Base de Datos PISA 2015
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pone a disposición de los investigadores y estadísticos las bases de datos de la aplicación PISA 2015 en México. Estas bases solo permiten calcular los resultados de México a nivel nacional (en este ciclo no hay resultados por entidad). Para el caso de los resultados de otros países es necesario usar la base de datos internacional que se encuentra disponible en la página de PISA: www.pisa.oecd.org.
El Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es un estudio coordinado por la OCDE y está dirigido a estudiantes de 15 años, con el propósito de valorar en qué medida son capaces de utilizar sus conocimientos y habilidades adquiridos en la escuela para enfrentar los retos de la vida real. Se enfoca en la evaluación de tres áreas consideradas fundamentales: Ciencias, Lectura y Matemáticas. Para este ciclo hubo como área optativa: Solución de Problemas en Colaboración.
PISA se administra cada tres años y en cada ciclo se enfatiza un área; en 2015 el área principal fue Ciencias. Se aplicaron dos tipos de instrumentos: las pruebas y los cuestionarios de contexto. En cuanto a las pruebas es conveniente informar que se distribuyeron en 66 versiones (del 31 al 96). Los cuestionarios se utilizan para recabar información sobre el entorno de los estudiantes y las escuelas, a fin contribuir en el análisis y compresión de los resultados. En este ciclo se dispuso, como es usual, de los cuestionarios considerados obligatorios: el Cuestionario del Estudiante y el Cuestionario Escolar y cuestionarios opcionales: Cuestionario sobre el Uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, Cuestionario de Carrera Educativa, Cuestionario del Docente y el Cuestionario de Familia.
Administración en México
El INEE, a través de la Dirección de Evaluaciones Internacionales de Resultados Educativos (DEIRE), es el responsable de coordinar la administración de PISA en el país. La aplicación PISA 2015 se realizó del 27 de abril al 15 de mayo de 2015, donde se participó con una muestra nacional, por lo tanto como se mencionó anteriormente, no hay representatividad por entidad.
La muestra de estudiantes fue de 7, 568 de un total de 275 escuelas secundarias y de educación media superior distribuidos en las 32 entidades. Se pueden consultar los resultados en el informe México en PISA 2015 que se encuentra en el portal del INEE (www.inee.edu.mx).
A partir de este ciclo PISA definió que los países miembros de la OCDE debían aplicar la evaluación por computadora, por esta razón México realizó el cambio de modalidad de papel a computadora. Se aplicaron los cuestionarios obligatorios y los siguientes cuestionarios adicionales Cuestionario de Familia y Cuestionario sobre el Uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación. Los cuestionarios dirigidos a los estudiantes de realizaron por computadora, mientras que el Cuestionario Escolar y el Cuestionario de familia se realizó en papel. |
INFORMACIÓN BÁSICA
Se ponen a disposición tres bases de datos:
- La primera corresponde a la información recopilada en el Cuestionario del Estudiante, en la que además se incorporaron las preguntas del Cuestionario sobre el uso de la tecnología de la información y la comunicación; y del Cuestionario de familia, los índices formados con las preguntas de los cuestionarios, el desempeño de los estudiantes a través de los valores plausibles, los ponderadores de los estudiantes y las réplicas para el cálculo de los errores estándar.
- La segunda base corresponde al Cuestionario Escolar, que comprende las respuestas contestadas por los directores de las escuelas participantes; también contiene los índices formados con estas respuestas.
- La tercera es la base de pruebas, que contiene las respuestas cognitivas de los estudiantes de las áreas: Ciencias, Lectura y Matemáticas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Descarga de archivos
Observaciones:
Sitios en Internet para explorar los resultados de PISA
Existen dos sitios en Internet en los que se pueden encontrar herramientas en línea para explorar las bases de datos de todos los países de PISA 2015, incluyendo a México. Las ligas a estos sitios son las siguientes:
Consideraciones sobre las bases de datos
A continuación se mencionan algunas de las diferencias que se pueden encontrar entre las bases de datos de este sitio, que llamaremos bases nacionales, y las bases de datos internacionales que pone la OCDE a disposición del público en la página de PISA: www.pisa.oecd.org.
- En las bases nacionales solo encontrará información de México, en tanto que en la internacional aparecen todos los países participantes en PISA 2015.
- En las bases nacionales se incorporaron las siguientes variables para facilitar la identificación del tipo de escuelas:
- En la base de datos del Cuestionario del Estudiante de México se eliminaron las 164 variables que corresponden al Cuestionario de Carrera Educativa, porque no se participó en este cuestionario optativo. En la base internacional encontrará información del cuestionario y esas preguntas con los datos de los países que los aplicaron.
DESCARGA DE ARCHIVOS
Descarga de archivos
i) Tome en cuenta lo siguiente: la mayoría de los archivos están en formato ZIP, para descomprimirlos puede utilizar el software 7Zip. Si no lo tiene, puede obtenerlo a través de la siguiente dirección http://www.7-zip.org. Descárguelo e instálelo en su computadora.
ii) Descargue los archivos según el software que desee utilizar: SPSS® o SAS®.
iii) Haga clic con el botón derecho sobre los archivos comprimidos y elija extraer.
Bases de datos en SPSS |
|||
Archivo |
Descripción |
Tamaño |
Tipo de archivo |
Stud_mex_SPSS_PISA15.zip |
Base de datos con los Cuestionarios que tienen relación con el estudiante de PISA 2015 en México. |
6.60 MB |
Archivo en SPSS, compactado en formato ZIP |
School_mex_SPSS_PISA15.zip |
Base de datos del Cuestionario Escolar de PISA 2015 en México. |
100 KB |
Archivo en SPSS, compactado en formato ZIP |
Cog_mex_SPSS_PISA15.zip |
Base de datos con las respuestas de las preguntas antes y después de calificar de las pruebas de PISA 2015 en México. |
2.80 MB |
Archivo en SPSS, compactado en formato ZIP |
Bases de datos en SAS |
|||
Archivo |
Descripción |
Tamaño |
Tipo de archivo |
Stud_mex_SAS_PISA15.zip |
Base de datos con los Cuestionarios que tienen relación con el estudiante de PISA 2015 en México. Y sintaxis con el formato de variables |
7.82 MB |
Archivos en SAS, compactado en formato ZIP |
School_mex_SAS_PISA15.zip |
Base de datos del Cuestionario Escolar de PISA 2015 en México. Y sintaxis con el formato de variables |
96.0 KB |
Archivos en SAS, compactado en formato ZIP |
Cog_mex_SAS_PISA15.zip |
Base de datos con las respuestas de las preguntas antes y después de calificar de las pruebas de PISA 2015 en MéxicoY sintaxis con el formato de variables. |
3.41 MB |
Archivos en SAS, compactado en formato ZIP |
Herramientas de análisis |
|||
Archivo |
Descripción |
Tamaño |
Tipo de archivo |
IEA_IDBAnalyzer_Setup_v4.0.07.zip |
Programa para analizar las bases de datos de PISA. |
101 MB |
Ejecutable, compactado en formato ZIP |
Instalación y uso del IEA IDB Analyzer_08032017.pdf |
Instructivo para la instalación del y uso del IEA IDB Analyzer. |
1.90 MB |
Archivo en PDF |
Cuestionarios de contexto |
|||
Archivo |
Descripción |
Tamaño |
Tipo de archivo |
Cuest_estudiante_PISA15.zip |
Cuestionario del estudiante utilizado en PISA 2015 en México. |
252 KB |
Archivo en PDF, compactado en formato ZIP |
Cuest_tecnología_PISA15.zip |
Cuestionario sobre el uso de la tecnología de la información y la comunicación utilizado en PISA 2015 en México. |
112 KB |
Archivo en PDF, compactado en formato ZIP |
Cuest_escuela_PISA15.zip |
Cuestionario escolar utilizado en PISA 2015 en México. |
1.07 MB |
Archivo en PDF, compactado en formato ZIP |
Cuest_familia_PISA15.zip |
Cuestionario de familia utilizado en PISA 2015 en México. |
788 KB |
Archivo en PDF, compactado en formato ZIP |
Proc_Asociación_PISA15_07032017.pdf |
Procedimiento para relacionar las preguntas de los cuestionarios de contexto con las variables de las bases de datos. |
572 KB |
Archivo en PDF |
Reporte técnico |
|||
Archivo |
Descripción |
Tamaño |
Tipo de archivo |
Technical_Report_PISA12.zip |
Reporte técnico de PISA 2012 que muestra el diseño teórico del estudio. |
4.16 MB |
Archivo en PDF, compactado en formato ZIP |
ADVERTENCIA
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sólo es responsable de sus publicaciones oficiales y no se compromete por los resultados de los estudios que se realicen utilizando la información ofrecida, ni por otras interpretaciones de los resultados de las pruebas PISA que el INEE no publique o reconozca públicamente como suyas.