Capítulo 4

4.2 Desafíos que enfrentan las escuelas multigrado

Diversos estudios y evaluaciones sobre la educación rural señalan los importantes retos que enfrentan estas escuelas para promover una educación con pertinencia y equidad. Por una parte, 81% del total se ubica en localidades con alta y muy alta marginación (INEE, 2018e), lo que implica que las NNA que asisten a ellas tienen severas desventajas sociales y económicas en comparación con aquellos que habitan en comunidades urbanas; entre éstas destacan la pobreza extrema (UNICEF y CONEVAL, 2015), la desnutrición (INSP, 2012) y el trabajo infantil (UNICEF, 2009). Además, las familias en estas comunidades enfrentan otras desventajas sociales, como el analfabetismo (INEGI, 2015b) y la baja escolaridad de la población adulta (INEE, 2018e).

Por otra parte, existen obstáculos derivados del diseño de la política educativa y de la forma en que se ofrece el servicio, ya que la federación no ha proporcionado un modelo educativo específico para estas escuelas, ni son suficientes ni adecuados el apoyo administrativo pedagógico, la formación y la supervisión que reciben sus docentes. Las escuelas del CONAFE, por su parte, aunque cuentan con un modelo específico para multigrado, disponen de recursos presupuestarios muy limitados, y sus figuras educativas son jóvenes que, generalmente, cuentan con estudios de bachillerato. En ambos tipos de escuelas el servicio educativo se presta en condiciones precarias, con insuficiencia de materiales y de infraestructura (Mendoza, 2017; INEE, 2016b y c; Juárez, Vargas y Vera, 2015; Juárez, 2013; Arteaga, 2011; González, 2009; Ezpeleta, 2006; Rosas, 2006; SEP, 2006; Ezpeleta y Weiss, 2000).

Estos desafíos tienen repercusiones negativas en el aprendizaje de los estudiantes de zonas rurales, ya que asisten a la escuela en condiciones de desventaja y desarrollan trayectorias educativas desiguales y excluyentes, lo cual se evidencia en que muchos tienen bajos logros de aprendizaje, no concluyen a tiempo o abandonan la escuela definitivamente. En suma, las NNA de comunidades rurales enfrentan problemas en el acceso, la permanencia en la escuela y la calidad de la educación que reciben, lo que resulta sumamente inequitativo y reproduce el círculo de la pobreza.

... ...