Seguimiento a Directrices
Acciones relevantes correspondientes a las Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica
Entidad |
Descripción de la acción |
---|---|
Aguascalientes |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente y la construcción de planes institucionales de atención a las directrices por parte de las instituciones formadoras de docentes.
Fortalecer las actividades de investigación educativa en las instituciones formadoras de docentes.
Promover las normas para el ingreso, la promoción y el otorgamiento de estímulos del personal académico en las Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio dependientes del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Integrar un equipo estatal para atender las directrices. |
Baja California |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente y de un estudio sobre las recomendaciones contenidas en las directrices, a cargo de una especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Orientar proyectos incluidos en el Plan de Apoyo a la Calidad y la Transformación de las Escuelas Normales (PACTEN).
Integrar un equipo estatal para analizar las directrices. |
Baja California Sur |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente y la construcción de planes institucionales de atención a las directrices por parte de las instituciones formadoras de docentes, los cuales se retoman en el plan de trabajo.
Fomentar espacios de coordinación interinstitucional y conformar redes académicas.
Respaldar la emisión de las normas de ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos para el personal docente de las Escuelas Normales en el estado de Baja California Sur.
Integrar un equipo estatal para atender las directrices. |
Campeche |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente e integrar al plan de trabajo las propuestas institucionales para la atención de las directrices. Se reportó que éstas propiciaron el intercambio de experiencias entre instituciones formadoras, así como la movilidad y la conformación de redes académicas. |
Chiapas |
Realizar reuniones con directivos de instituciones formadoras de docentes para la identificación de fortalezas y debilidades en torno a la formación inicial docente y el diseño de proyectos de intervención para cada institución. |
Chihuahua |
Desarrollar una propuesta de marco común para la formación inicial docente y para orientar proyectos incluidos en el PACTEN. |
Coahuila |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente.
Fortalecer la estructura organizacional de las instituciones formadoras y el perfil del personal docente, crear cuerpos académicos y promover la investigación. |
Colima |
Realizar mesas de trabajo con especialistas para analizar el contenido y el alcance de las directrices.
Fortalecer los cuerpos académicos de las instituciones formadoras de docentes y dar seguimiento a egresados.
Emitir las normas para el ingreso, la promoción y el otorgamiento de estímulos del personal académico en las Escuelas Normales y demás para la formación de maestros de educación básica del estado de Colima. |
Ciudad de México |
Realizar un estudio para determinar la congruencia entre lo recomendado en las directrices y las acciones que estaban en curso.
Plantear adecuaciones a la estructura organizacional de las instituciones formadoras de docentes y promover la coordinación interinstitucional.
Promover las normas de ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos para el personal docente de las Escuelas Normales en la Ciudad de México. |
Durango |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente.
Fortalecer la organización académica de las Escuelas Normales, promover la movilidad, plantear acciones para construir un marco común de formación inicial docente, revisar las acciones de evaluación de la oferta disponible en el estado y desarrollar instrumentos de evaluación útiles para las Normales del estado.
Integrar un equipo estatal para analizar las directrices. |
Guanajuato |
Definir el perfil del personal docente de las Escuelas Normales y fortalecer su formación académica, así como para promover la investigación, la innovación y la conformación de cuerpos académicos y redes. |
Guerrero |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente. |
Hidalgo |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente y creación de espacios de trabajo colegiado interinstitucional.
Promover la conformación de cuerpos académicos en las Normales, y el fortalecimiento académico del personal docente, así como orientar proyectos incluidos en el PACTEN.
Definir acciones tendientes a acortar la brecha digital en las instituciones formadoras. |
Jalisco |
Fortalecer la reglamentación para regular el ingreso, la promoción y el otorgamiento de estímulos para el personal docente de las Escuelas Normales en Jalisco, y realizar concursos para la designación de los directores de dichas instituciones. |
México |
Promover la creación de espacios de coordinación interinstitucional, el fortalecimiento del perfil de los formadores y de los cuerpos académicos, la evaluación y acreditación de programas de formación mediante los Comités Interinstitucionales para la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la conformación de redes académicas.
Promover la revisión de programas estatales e institucionales en materia de movilidad académica, investigación y evaluación de aprendizajes, entre otros temas.
Orientar proyectos incluidos en el PACTEN. |
Morelos |
Establecer un programa de actualización, capacitación y superación profesional, para el personal de apoyo y asistencia a la educación.
Crear redes que vinculen a las Escuelas Normales con la educación básica en la práctica docente.
Fortalecer el colegiado estatal de Escuelas Normales.
Generar las condiciones académico-administrativas para la integración de comunidades de aprendizaje, la consolidación de cuerpos académicos y la integración de comunidades de aprendizaje. |
Nayarit |
Realizar la revisión curricular y la mejora de los programas ofertados en la entidad.
Promover las normas de ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos para el personal docente de las Escuelas Normales en el estado de Nayarit. |
Nuevo León |
Fortalecer la habilitación académica del personal docente de las instituciones formadoras y la reorganización de las actividades académicas, y fomentar la investigación educativa en dichas instituciones y la implementación de evaluaciones externas.
Integrar un equipo de trabajo para la atención de las directrices conformado por docentes de las Escuelas Normales. |
Oaxaca |
Reorganizar las actividades académicas de las Escuelas Normales, particularmente aquellas que se refieren a la habilitación académica de los docentes y el trabajo en investigación educativa a partir de los cuerpos académicos.
Integrar un colectivo docente de las Escuelas Normales del estado para la elaboración del plan de trabajo. |
Puebla |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente con la participación de estudiantes y directivos de las instituciones formadoras de docentes, padres de familia, equipos técnicos de la secretaría de Educación y especialistas.
Diseñar una propuesta de marco común para las instituciones formadoras en el estado, la actualización del manual de organización y el diseño de una nueva estructura operativa.
Implementar un curso propedéutico para los aspirantes a ingresar a las Escuelas Normales. |
Querétaro |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente, además de planes institucionales de atención a las directrices por parte de las instituciones formadoras de docentes.
Fortalecer la organización académica de las Escuelas Normales y procesos específicos como la tutoría a estudiantes, el seguimiento de egresados y la formación continua de los formadores. |
Quintana Roo |
Instalar un órgano colegiado integrado por autoridades y representantes de las instituciones formadoras de docentes, para la elaboración de un diagnóstico estatal en materia de formación inicial de docentes.
Integrar una propuesta para resolver los problemas que enfrentan los estudiantes normalistas en las prácticas profesionales (realizada por el Centro de Actualización del Magisterio y la Escuela Normal de Bacalar).
Desarrollar investigaciones sobre la correlación de los conocimientos de los estudiantes normalistas con los resultados en la prueba PLANEA
Fortalecer el servicio social y las prácticas profesionales. |
San Luis Potosí |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente que comprenda la revisión de prácticas innovadoras o exitosas y la construcción de propuestas institucionales de atención a las directrices.
Promover la conformación de cuerpos académicos en las Escuelas Normales, fomentar la movilidad académica y la tutoría a estudiantes.
Formular proyectos incluidos en el PACTEN.
Integrar un equipo estatal para atender las directrices. |
Sinaloa |
Revisar los planes y programas de estudio de la educación normal, elaborar propuestas para ajustar los perfiles profesionales de los formadores de docentes y orientar su formación continua.
Respaldar las normas de ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos del personal académico en las Escuelas Normales y demás para la formación de maestros de educación básica del estado de Sinaloa. Se integró un grupo colegiado interinstitucional. |
Sonora |
Favorecer la coordinación, la vinculación y la comunicación entre distintas áreas de la administración educativa ligadas a la formación docente, y también entre las instituciones formadoras. |
Tabasco |
Orientar proyectos incluidos en el PACTEN. |
Tamaulipas |
Favorecer la coordinación y la vinculación entre distintas áreas de la administración educativa local ligadas a la formación docente.
Conformar cuerpos académicos y sensibilizar a los directivos y docentes de las instituciones formadoras sobre las ventajas del trabajo colegiado.
Realizar investigaciones sobre los egresados normalistas con resultado idóneo en las evaluaciones.
Mejorar los procesos de diagnóstico y planeación institucional en las Escuelas Normales. |
Tlaxcala |
Abrir espacios para abordar la atención de las directrices en las reuniones bimestrales de la academia estatal.
Mejorar la capacitación del personal académico de las Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio, especialmente para elaborar proyectos con una visión integradora y que priorizan el aprendizaje situado y el desarrollo de competencias para la docencia. |
Veracruz |
Fortalecer la investigación y la innovación dentro de las instituciones formadoras y crear espacios de coordinación entre las mismas.
Integrar un equipo estatal para analizar las directrices. |
Yucatán |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente y construir propuestas institucionales de atención a las directrices.
Crear el Sistema de Educación Normal del estado de Yucatán, comités interinstitucionales y un colegiado de directores.
Fortalecer acciones para la certificación de programas, los procesos de diagnóstico institucional, la administración y el control escolar y también las sinodalías.
Integrar un equipo estatal para atender las directrices. |
Zacatecas |
Elaborar un diagnóstico estatal en materia de formación inicial docente que comprenda la revisión de prácticas innovadoras o exitosas y la construcción de propuestas institucionales de atención a las directrices.
Promover la conformación de cuerpos académicos en las Escuelas Normales, fomentar la movilidad académica y la tutoría a estudiantes.
Formular proyectos incluidos en el PACTEN.
Integrar un equipo estatal para atender las directrices |