Ciudad de México, 11 de abril de 2019.
LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO Informe 2019
Presentación
Ciudad de México, 11 de abril de 2019.

¿Por qué editamos –desde 2014– un informe del estado de la educación obligatoria en México?

Porque es nuestra obligación informar sobre la situación que guarda el Sistema Educativo Nacional en sus componentes, procesos y resultados (artículo 31 de la Ley General de Educación y 63 de la Ley del INEE)

¿Qué contiene el Informe INEE 2019?

Un resumen de los resultados de las evaluaciones realizadas por el Instituto en el último año, respondiendo a una pregunta clave: ¿Hasta qué punto se garantiza en México el derecho humano a la educación de calidad para todos?

¿Para qué sirve la información que contiene el Informe?

  • Constituye evidencia para el diseño de las políticas educativas, así como de cualquier otra política que requiera información acerca del estado de la educación en el país.
  • Informa y propicia el debate entre políticos, funcionarios, académicos, padres, activistas sociales, medios de comunicación y a la sociedad en general, sobre la situación de la educación obligatoria.

Lo que todos debemos saber acerca del... Derecho a una educación de calidad

  • Garantizar el derecho a la educación para todos implica que el Estado asegure tres condiciones: acceso, permanencia y logros de aprendizaje relevantes, útiles y significativos para la vida.
  • La educación de calidad implica una mejora constante en: la infraestructura; la organización escolar; los materiales y métodos educativos; y los docentes y directivos escolares.
  • A pesar de los importantes avances, las evaluaciones desarrolladas por el INEE señalan grandes desafíos, tanto en la cobertura y la permanencia escolares, como en los niveles de logro de los estudiantes. Esto se ve agravado por la desigualdad observada entre los distintos tipos de servicios educativos.

Acceso, la permanencia y la conclusión de la educación obligatoria

  • Las escuelas públicas representan alrededor de 90% de la matrícula de educación primaria y secundaria, 85% de la de preescolar y 80% de la de educación media superior (EMS). La presencia del sector privado en la educación indígena, comunitaria, secundarias técnicas y telesecundarias es prácticamente inexistente.
  • Alrededor de 4.8 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre 3 y 17 años no asisten a la escuela. Las tasas más altas de inasistencia están en preescolar y en EMS.
  • La asistencia a la educación primaria de las NNA de 6 a 11 años es prácticamente universal, aunque la inasistencia es mucho mayor entre quienes tienen alguna discapacidad. A partir de los 12 años, la tasa de asistencia disminuye con la edad, sobre todo entre la población en condiciones de vulnerabilidad.
  • Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, 152 mil alumnos de primaria, 355 mil de secundaria y 780 mil de media superior no continuaron con su educación.

La infraestructura escolar y los materiales y métodos educativos

  • Una educación de calidad requiere de espacios adecuados que favorezcan el desarrollo de comunidades escolares, influyan positivamente en el logro académico de los estudiantes y fortalezcan el desarrollo laboral de maestros y directores.
  • No obstante, de acuerdo con el INIFED, en México el 31% de las escuelas de educación básica presenta daño estructural y el 33% funciona con alguna estructura atípica, el 55% tiene carencias de accesibilidad y el 63% no cuenta con servicios de Internet.
  • El estado de la infraestructura es particularmente crítico en escuelas ubicadas en localidades rurales y municipios con alto rezago social.
  • En cuanto a los libros de texto gratuitos solo 62% de los docentes y directores de primaria, y 71% de preescolar señalaron que todos sus estudiantes contaban con libros de texto gratuitos al inicio del ciclo escolar.
  • En los programas educativos las orientaciones para desarrollar competencias son insuficientes e inconsistentes, pues no se ofrecen a los docentes la guía y el acompañamiento que les permitan cristalizar el enfoque pedagógico en el aula.

Personal docente y directivo y de la organización escolar

  • El establecimiento de perfiles profesionales constituye un primer paso en la mejora del desempeño de docentes y directivos, pues orientan tanto los procesos de formación inicial y continua como los de evaluación.
  • Las evaluaciones muestran que los docentes y directivos que ingresaron al SEN mediante los concursos de 2014 y 2015 emplean en su práctica diaria estrategias exitosas.
  • En preescolar, alrededor de 7 de cada 10 educadoras recibieron actividades de apoyo por parte de directivos en los primeros tres meses del ciclo escolar; en primaria, 8 de cada 10 en el mismo periodo; y en media superior 2 de cada 3 durante un ciclo escolar. Datos de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) muestran que la mayoría de los estudiantes de primaria y media superior valoran positivamente la relación con sus docentes, lo que favorece ambientes para el aprendizaje.
  • En primaria, 67% de las escuelas tenían por lo menos un estudiante con discapacidad, y sólo en 33.8% había personal que les proporcionara algún tipo de atención.

Derecho a adquirir aprendizajes relevantes

  • PLANEA clasifica a los evaluados en cuatro niveles de dominio: I (insuficiente), II (básico), III (satisfactorio) y IV (sobresaliente). Entre 2015 y 2018, en Lenguaje y Comunicación, 13 entidades tuvieron un cambio positivo, mientras que en Matemáticas esto mismo ocurrió con 14 entidades.
  • De acuerdo con los datos aportados por PLANEA 2018 en Lenguaje y comunicación, 49% de los estudiantes de sexto de primaria que egresan alcanzan el nivel I de desempeño (insuficiente); 33% logra el nivel II (básico); 15%, el nivel III (satisfactorio), y sólo 3% obtiene el nivel IV (sobresaliente).
  • De acuerdo con la información aportada por PLANEA en Matemáticas de sexto grado de primaria, 59% de los alumnos se encuentra ubicado en el nivel I; 18%, en el nivel II; 15%, en el nivel III; y sólo 8% se ubica en el nivel IV.
  • La evaluación permite ver áreas de oportunidad en algunos grupos o poblaciones que no han alcanzado las metas relacionadas con el logro de los aprendizajes.
Capítulo 4

Lo que todos debemos saber acerca del...Derecho a la equidad en la educación

  • Poco más de 7 millones (26.5%) de niñas, niños y adolescentes (NNA) en edad de cursar la educación básica habitan en 188 mil localidades rurales; de éstas, tres cuartas partes tienen menos de 100 habitantes. La dispersión geográfica ha representado un reto para ofrecer educación en esas zonas, éste se ha enfrentado mediante las escuelas multigrado a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
  • En las escuelas multigrado, los docentes atienden a estudiantes de distintos grados en una misma aula. Éstas representan 32% del total de escuelas de educación básica, y la proporción es mayor entre las escuelas indígenas.
  • Si bien el Estado ha hecho esfuerzos con el fin de llevar el servicio educativo a las localidades rurales, aún son insuficientes para garantizar el acceso universal a la educación. Estos esfuerzos tampoco han sido pertinentes al no tomarse en cuenta las particularidades de las escuelas multigrado, lo que profundiza la inequidad educativa. Se identifica una discriminación sistémica en las políticas y prácticas institucionales del sector público que genera desventajas para las niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales.
Epílogo

Los desafíos a la garantía del derecho a una educación de calidad para todos

  1. Acceso, permanencia y logro.
    • Incluir a quienes están fuera de la escuela
    • Rediseñar la oferta para poblaciones vulnerables
  2. Política transversal de equidad educativa en favor de poblaciones vulnerable.
  3. Modelo de educación rural (educación multigrado y CONAFE).
  4. Más presupuesto y mejor distribución.
  5. Fortalecer gestión escolar y mejorar la asistencia técnica.
  6. Mejorar las condiciones de infraestructura, servicios básicos, equipamiento y mantenimiento de escuelas.
  7. Desarrollo del currículo y materiales educativos acordes y suficientes, con enfoque inclusivo.
  8. Mejorar formación inicial y continua de los docentes.
  9. Incentivos laborales y desarrollo profesional de los docentes.
  10. Interlocución y vinculación entre las distintas dependencias públicas, los gobiernos estatales y el nacional.
  11. Apoyo a las autoridades locales que enfrenten mayores rezagos educativos y respaldo a iniciativas efectivas en las entidades.
  12. Involucrar más y mejor al ámbito municipal en los procesos de apoyo a la gestión escolar.
  13. Fortalecer la evaluación del Sistema Educativo Nacional.

Importancia de los informes al Congreso

  • Este acto de transparencia y rendición de cuentas está directamente ligado a un propósito de mejora continua. Es claro que la gobernanza de un sistema educativo, tan amplio y complejo, como el mexicano requiere de evaluaciones globales.
  • El INEE ha dado cumplimiento a su obligación al enviar a los presidentes de las Mesas Directivas de ambas cámaras, y a los presidentes de las respectivas Comisiones de Educación, el documento titulado La educación obligatoria en México. Informe 2019, así como el Informe Anual de Gestión 2018, aprobados por la Junta de Gobierno del Instituto el pasado 28 de marzo.
  • A través de estos informes, el Instituto ratifica su compromiso con la rendición de cuentas a la sociedad, toda vez que estos documentos muestran el grado de cumplimiento del mandato constitucional del Estado mexicano de garantizar el ejercicio del derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación de calidad.

Informe sobre Directrices

  • Se incluye también el Informe de Seguimiento a las Directrices 2015-2018, donde se articulan los compromisos de atención asumidos por las autoridades educativas locales, respecto a las directrices emitidas por el INEE, en temas tan relevantes como: formación inicial de docentes; niños, niñas y adolescentes hijos de jornaleros agrícolas; educación indígena; permanencia en educación media superior; así como formación y desarrollo profesional docente.
  • Este es un avance sustantivo en la construcción de una agenda educativa nacional, producto de un ejercicio de evaluación objetiva y orientado a la atención de temas críticos para alcanzar la equidad en el sistema educativo nacional.

Importancia de la autonomía del órgano evaluador

  • El informe sobre La educación obligatoria en México 2019 destaca los retos y oportunidades estructurales del Sistema Educativo Nacional. Esto sólo ha sido posible gracias a la recopilación de cifras y datos que sustentan un análisis objetivo, independiente y comprometido con la educación de niñas, niños y adolescentes.
  • La existencia de un órgano constitucionalmente autónomo como el INEE garantiza a los padres de familia, y a la sociedad en general, la posibilidad de contar con información que les permita exigir, con evidencia confiable, el cumplimiento del derecho de sus hijos a una educación de calidad.

La información presentada condensa lo que el Instituto ha producido acerca del estado de la garantía del derecho a una educación de calidad en el Sistema Educativo Nacional y refiere sólo a una parte de la producción institucional.

Es posible consultar la página web del INEE donde se encuentran disponibles la totalidad de estudios, resultados, bases de datos y otras fuentes, así como el catálogo de publicaciones realizadas desde el año 2003.

www.inee.edu.mx

... ...