2.2 Acceso y avance escolar

En este apartado se evalúan dos aspectos relativos al derecho a la educación: el acceso y la asistencia de niños y jóvenes a la escuela y el tránsito por los niveles educativos que conforman la educación obligatoria. Para ello se analiza el porcentaje de alumnos que asisten de manera regular a algún recinto educativo del SEN, con especial atención en aquellos grupos en condiciones de vulnerabilidad. Por otro lado, para estudiar el avance escolar, se examina la relación que existe entre la edad del alumno y el grado escolar en el que idealmente debería estar inscrito, además de evaluar en qué medida se garantiza la permanencia en la escuela de niños y jóvenes, y cuántos de los que se inscriben logran concluirla en los tiempos normativos.

Es posible que un niño o joven esté inscrito y curse algún programa, pero no necesariamente que asista todos los días a un recinto educativo. La ampliación de los servicios educativos en los últimos años ofrece diversas modalidades para cursar la educación obligatoria, en especial en la EMS. Estas opciones incluyen la posibilidad de estudiar completa o parcialmente, y de manera abierta, a distancia o de forma virtual. A diferencia del resto de las estadísticas y los indicadores que se presentan en este capítulo con base en la información del Formato 911, que sólo considera a los alumnos inscritos en las modalidades escolarizada y mixta, la tasa de asistencia también incluye a los niños y jóvenes pertenecientes a la modalidad no escolarizada.
Av. Barranca del Muerto no. 341, Colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03900 México, Ciudad de México. Teléfono: (52) (55) 5482 0900 Servicio de atención telefónica: 01 800 1805252