Materiales de apoyo educativo
Para que lo establecido en el artículo 3° constitucional referente a que "El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria" sea una realidad, docentes y estudiantes requieren materiales que les sirvan de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el trabajo educativo puede haber una gran variedad de materiales de apoyo; sin embargo, en el contexto mexicano el diseño curricular para la EB es atribución exclusiva de la autoridad educativa federal —artículo 12 de la Ley General de Educación (LGE)—, por lo que existe un solo diseño para todo el país, con algunas adecuaciones para poblaciones específicas, como la indígena. Bajo esa condición, los materiales curriculares resultan esenciales, porque a los docentes les permiten conocer el perfil de egreso de los alumnos, las metas de aprendizaje para cada ciclo escolar, los contenidos a tratar y el enfoque de enseñanza; es decir, los materiales curriculares son insumos fundamentales para los docentes mexicanos porque fungen como carta de navegación orientada a que los estudiantes logren la formación con las características propuestas en el currículo.
Los materiales curriculares de la EB en México son principalmente el plan de estudios y los programas de las asignaturas de cada grado escolar (que pueden publicarse en uno o varios documentos, según el currículo vigente), los libros o guías para el maestro y los libros de texto gratuito; de manera complementaria, hay materiales que varían según el currículo, tales como fichas programáticas, herramientas para la evaluación, etc. En el caso de la EMS, los materiales curriculares serán los planes y programas de estudio que se diseñen a partir del marco curricular común (MCC), el cual —según el acuerdo 442, vigente a partir de 2008— debe ser el referente para los diseños curriculares del nivel, respetando la autonomía de las instituciones (SEP, 2008a). Los distintos subsistemas podrán diseñar materiales adicionales para apoyar el logro de las aspiraciones educativas, como guías para los docentes y libros de texto para los estudiantes.