Tutorías a docentes de nuevo ingreso
En el marco del desarrollo profesional docente, la inserción inicial se configura como una etapa que define aspectos clave de la carrera. Debido a ello, por primera vez en la historia del SEN, el SPD establece el acompañamiento mediante tutorías como un componente clave para los primeros años del desempeño docente. La tutoría, de acuerdo con los documentos normativos de la CNSPD, tiene como propósito fortalecer las capacidades, los conocimientos y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso para favorecer su inserción en el trabajo educativo, la autonomía profesional, la participación en la escuela, la comunicación con los padres de familia y la permanencia en el SPD, así como contribuir a la mejora de su práctica profesional, de modo que cuente con más y mejores capacidades para atender las prioridades establecidas en la EB y la EMS, además de propiciar el máximo logro de aprendizaje de sus alumnos (CNSPD-SEP, 2016a).
El INEE evaluó la implementación de la estrategia de tutorías a docentes para el ciclo escolar 2014-2015. El análisis de la información evidenció que el proceso se dio en un contexto poco claro de aprendizajes institucionales y definición de acciones y atribuciones. Se detectaron vacíos normativos que fueron subsanados, en su mayoría, hasta la publicación del Marco general para la organización y el funcionamiento de la tutoría en educación básica para los ciclos escolares 2016-2017 y 2017-2018 (SEP, 2016k).
Como parte de esta evaluación, se aplicó la encuesta nacional de tutoría en EB y EMS en treinta entidades, con la participación de 1743 docentes que ingresaron en el ciclo escolar 2014-2015 y de 268 docentes que se desempeñaron como tutores durante los ciclos escolares 2014-2015 y 2015-2016. Los principales hallazgos fueron que, para el ciclo 2015-2016, 34.1% de los docentes noveles no contaba con un tutor asignado, y del 65.9% que sí lo tenían, sólo 55.4% había tenido sesiones de tutoría (INEE, 2017i). Información más reciente, obtenida en las encuestas de satisfacción aplicadas a los sustentantes evaluados al término de su segundo año en 2017, indican que de 1506 encuestados de EB, 70% manifestó haber recibido tutoría, mientras que en el caso de EMS sólo 34.4% de los docentes dijo no haber recibido tutoría (INEE, 2018b).