8.3 Distribución del Gasto Federal ejercido en la Educación según tipo educativo

El crecimiento de los recursos destinados a la educación ha sido acompañado por modificaciones en la participación del gasto de los distintos tipos educativos y otros rubros destinados a la educación, entre ellos, la educación posobligatoria y la educación para adultos.

De 2008 a 2012 el gobierno federal disminuyó la participación presupuestal de la EB (-6.5%), mientras que aumentó la de la EMS (+1.3%) y casi triplicó el rubro "otros servicios educativos" (+4.3%), al pasar de 2.2 a 6.5% (tabla 8.4-A). En el siguiente periodo, de 2013 a 2016, la EB y la EMS ganaron participación nuevamente hasta representar, en el último año, 62.9% y 13.7% del Gasto Federal ejercido en Educación, en ese orden. Al mismo tiempo, la educación superior (licenciatura) aumentó ligeramente su participación al ubicarse en 17.1% de ese gasto, mientras que la educación para adultos decreció alrededor de medio punto porcentual. Hubo un ajuste mayor que recayó en "otros servicios educativos": perdieron 3 puntos porcentuales de participación en el Gasto Federal ejercido en Educación (gráfica 8.1).

Gráfica 8.1 Participación porcentual del Gasto Federal ejercido en Educación según destino (2008-2012 y 2013-2016)

El financiamiento real a la EB se ha visto afectado por las prioridades que asignan las administraciones de cada sexenio. La información reportada en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (SHCP, 2017) muestra que durante el gobierno del presidente Felipe Calderón la EB creció marginalmente, mientras que durante el sexenio del presidente Enrique Peña las asignaciones fueron favorables a este tipo educativo, aunque en detrimento de la educación para adultos.

De 2008 a 2012 la reasignación de recursos dio como resultado una mínima tasa de crecimiento media anual (TCMA) real en EB (0.3%) y negativa en posgrado (-5%). Por el contrario, crecieron los montos destinados a "otros servicios educativos" (34.3%), EMS (5.7%), educación superior (4.9%) y educación para adultos (2.4%) (tabla 8.4).

Tabla 8.4 Crecimiento real del gasto federal ejercido en educación según destino (2008-2016)

De 2013 a 2016, en términos reales, el gasto federal para la EB volvió a crecer (la TCMA fue igual a 3.1%), mientras que el ritmo de aumento del gasto asignado a EMS fue mayor que en el periodo previo (la TCMA fue 6.1%); aminoró el crecimiento del gasto para la educación superior (2.8%), y el gasto para posgrado aumentó en gran medida (12.8%), especialmente de 2013 a 2014, cuando la ampliación fue equivalente a 35%. Estos aumentos se acompañaron de reducciones significativas en el gasto para la educación de los adultos y en el rubro "otros servicios educativos": 16.6 y 13.7%, en ese orden (tabla 8.4). Cabe señalar que la reducción del financiamiento federal en educación para adultos se da a pesar de que en 2015 35.2% de la población de 15 años o más carecía de educación secundaria, nivel educativo constitucionalmente obligatorio desde 1993 (INEE, 2017i).

El concepto "otros servicios educativos" incluye, por ejemplo, erogaciones por actividades institucionales para complementar servicios educativos, o diseñar y aplicar la política educativa. Dada su participación y evolución en el gasto, es recomendable ampliar la descripción de su distribución, con el fin de mejorar la clasificación del gasto, la transparencia y la evaluación de su eficiencia.
No incluye becas de posgrado y apoyos a la calidad que otorga el CONACYT, debido a que ambos aparecen en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (SHCP, 2017d) como apoyo para la formación de capital humano para el fomento del desarrollo económico, es decir, no se consideran parte del componente educativo.
Av. Barranca del Muerto no. 341, Colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03900 México, Ciudad de México. Teléfono: (52) (55) 5482 0900 Servicio de atención telefónica: 01 800 1805252