El Pacto por México
El Pacto por México hizo explícita la agenda inicial de reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Como instrumento de carácter político signado por las principales fuerzas políticas del país, contiene una serie de compromisos —95 en total— pensados, en su mayoría, para impulsar reformas estructurales en diversas áreas del quehacer nacional. En el segmento dedicado a "Educación de calidad y con equidad" se propone una reforma legal y administrativa con tres objetivos "iniciales y complementarios":
- Aumentar la calidad de la educación básica de manera que se refleje en mejores resultados en evaluaciones internacionales como el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).
- Aumentar la matrícula y mejorar la calidad en los sistemas de educación media superior y superior.
- Que el Estado mexicano recupere la rectoría del Sistema Educativo Nacional (SEN), manteniendo el principio de laicidad.
Firmado el acuerdo en torno a los principales asuntos de la agenda educativa, fue necesario institucionalizar dichas intenciones a partir de reformas al marco jurídico normativo del SEN. La concreción de la mayoría de los compromisos del Pacto por México se encuentra en la reforma constitucional del 26 de febrero de 2013, en las leyes del INEE (LINEE) y General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), así como en algunas modificaciones a la Ley General de Educación (LGE).