Función reguladora

De 2014 a la fecha el Instituto ha emitido anualmente lineamientos que han servido para normar los principales procesos del SPD como el ingreso, la promoción, el reconocimiento y el desempeño relacionados con las figuras sujetas a la evaluación —docentes, técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos—. Asimismo, los lineamientos han abordado temas tan importantes como los procesos de selección, capacitación y certificación de las figuras de acompañamiento —evaluadores y tutores—, y han regulado procesos de elaboración y seguimiento del Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (PMP-SNEE) 2016-2020 y de la oferta de formación continua.

En cuanto a la dimensión de supervisión, el INEE ha jugado un papel muy destacado en materia de supervisión del SPD desarrollando tareas como las siguientes:

  • Planeación y coordinación de procesos involucrados en el SPD: los programas anuales de evaluación y sus correspondientes calendarios anuales, de 2014 a la fecha, así como el Programa de Mediano Plazo para la Evaluación del Servicio Profesional Docente (PMP-SPD) 2015-2020, actualmente en proceso de revisión.
  • Validación de los componentes de las evaluaciones: las Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos de las evaluaciones del SPD; los referentes técnicos para la elaboración de los Perfiles, Parámetros e Indicadores, así como las versiones finales de los mismos, además de la revisión técnica y la calificación de las versiones finales de los instrumentos de evaluación —para mayor detalle se puede ver el resumen de los instrumentos y trayectos de evaluación que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) ha remitido al INEE para la supervisión de los procesos de calificación en el apéndice 2)—.
  • Supervisión directa por parte de funcionarios del INEE de diversas etapas dentro de las evaluaciones del SPD, desde las convocatorias hasta la asignación de plazas o incentivos.
  • Regulación de la participación de la sociedad civil en su calidad de observadora en el marco de los procesos del SPD.
  • Encuestas sobre percepción docente respecto a los procesos de evaluación para ingreso, promoción y desempeño de docentes.
  • Coordinación de estudios internacionales sobre los procesos de diseño e implementación de los concursos de ingreso al SPD, así como de la Evaluación del Desempeño Docente.

Con estas acciones de regulación —que involucran esfuerzos adicionales de coordinación con la autoridad educativa— se ha logrado que los procesos de evaluación se desarrollen bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y transparencia, proveyendo a los sustentantes, a las autoridades educativas, a los observadores y a demás actores pertenecientes o interesados en el funcionamiento del SEN reglas y condiciones de acompañamiento que les den certeza sobre la pulcritud de los procesos de evaluación, el establecimiento del mérito como criterio sustantivo de asignación y la garantía de ello por parte del INEE como una autoridad con autonomía que está involucrada en dichos procesos. Esto no ha sido necesariamente un proceso terso ni sencillo, pues se trata de una tarea sin precedentes en el SEN y también para el mismo Instituto. Tras las validaciones de procesos, instrumentos y calificación ha sido necesario en ocasiones anular algunos instrumentos e, incluso, un proceso evaluativo completo (como el caso de los asesores técnico pedagógicos o ATP, en 2017) ahí donde no se pudiera garantizar la equidad del resultado y sus consecuencias. El Instituto ha actuado en estos procesos de manera responsable en el ejercicio de su autonomía y con el respaldo de su especialización técnica.

Adicionalmente, se han elaborado distintos criterios técnicos que buscan regular la calidad técnica de las evaluaciones, tanto del SPD como las demás realizadas por el INEE y por diversas autoridades educativas en el país. El trabajo de emisión de estos criterios es también novedoso para normar la evaluación educativa nacional con orientación a garantizar la calidad de los procesos evaluativos subsecuentes. En el apéndice 1 de este documento se pueden mirar todos los lineamientos y los criterios técnicos emitidos por el INEE, que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación entre 2016 y 2017.

Habrá, sin duda, necesidad de seguir perfeccionando las normas jurídicas y los procesos de supervisión que clarifiquen las atribuciones y los procedimientos a seguir por parte del Instituto a efecto de atender situaciones de incumplimiento de los lineamientos y los criterios técnicos de evaluación.

Organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior de carácter público, asociaciones de padres de familia, padres y madres de familia o tutores.
Av. Barranca del Muerto no. 341, Colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03900 México, Ciudad de México. Teléfono: (52) (55) 5482 0900 Servicio de atención telefónica: 01 800 1805252