Inicio / Directrices para mejorar / Directriz


Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica.
Estas directrices buscan contribuir a mejorar la pertinencia y la calidad de la formación en servicio de distintas figuras educativas de la educación básica, así como impulsar otras acciones que fortalezcan la práctica profesional de los maestros y refuercen su identidad, vocación y reconocimiento social.
Objetivos generales:
- Establecer un nuevo concepto del desarrollo profesional docente que incida en la definición de las políticas, programas y acciones para la mejora profesional.
- Reforzar las capacidades y la coordinación institucional de las autoridades educativas para mejorar el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de las políticas de formación y desarrollo profesional de los docentes de educación básica.
- Fortalecer los diversos dispositivos de formación en servicio, así como los programas, acciones y equipos de apoyo, asesoría y acompañamiento.
- Consolidar el vínculo entre la evaluación y la formación docente.

Prioridades estratégicas
- La relevancia de una visión sistémica del desarrollo profesional docente.
- El fortalecimiento técnico, institucional y operativo de las políticas nacionales de desarrollo profesional.
- La asesoría y el acompañamiento docente como elementos clave en sus trayectorias profesionales.
- El impulso al trabajo colegiado y colaborativo.
- La autonomía profesional docente como un aspecto prioritario para la mejora del desempeño docente.
- La generación de condiciones que contribuyan al reconocimiento social de la profesión docente.
- El aprendizaje de los estudiantes como eje del desarrollo profesional de los docentes.

Directriz 1. Redefinir conceptualmente el desarrollo profesional docente, así como el marco para su operación institucional, a partir de un enfoque integral, participativo y contextualizado.
Establecer un nuevo marco conceptual e institucional que integre la formación inicial y en servicio,articule las distintas etapas de la carrera docente y ponga en el centro las necesidades de las escuelas y de los docentes.

Directriz 2. Fortalecer la rectoría de la autoridad educativa en materia de formación y desarrollo profesional docente, así como las capacidades institucionales en los ámbitos federal y local.
Mejorar las estructuras institucionales y las capacidades técnicas y administrativas de las instancias gubernamentales responsables de las políticas de formación y desarrollo profesional docente en el ámbito federal y local.

Directriz 3. Garantizar el funcionamiento del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, reforzando la pertinencia, la equidad y la calidad de las actividades de apoyo, acompañamiento y asesoría técnica pedagógica.
Asegurar la implementación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) en todas las supervisiones escolares del país, mediante acciones concurrentes entre la federación y las entidades federativas, considerando los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios.
Directriz 4. Afianzar la relación entre formación, acompañamiento y evaluación de los docentes para la mejora de su práctica profesional.
Mejorar la práctica profesional de los docentes mediante el establecimiento de vínculos más sólidos entre la formación, los servicios de acompañamiento académico y la evaluación, en un marco que reconozca la diversidad de los contextos sociales y culturales en los que se desempeñan los maestros.

Directriz 5. Fortalecer la organización profesional, la vocación y la identidad de los docentes para consolidar su función como agentes estratégicos de cambio educativo y social.
Fortalecer la práctica reflexiva, el trabajo colectivo y la participación de los docentes en las decisiones de formación, desarrollo profesional e innovación educativa.
Respuestas de las autoridades
En cumplimiento del artículo 72 de la Ley Federal de Transparencia, el INEE pone a disposición de las personas las respuestas que las autoridades educativas federales y estatales remiten respecto a los documentos de directrices. Las respuestas son un oficio de contestación que pueden incluir o no, consideraciones sobre las recomendaciones enviadas por el Instituto.
Consulta y descarga
Consulta y descarga los documentos de directrices en sus diferentes presentaciones.
Resumen Ejecutivo | 206KB | .pdf
Versión completa | 476KB | .pdf
Presentación | 1.6MB | .pdf
Políptico de Directriz | 301KB | .pdf
Directrices INEE
Hasta el momento, el INEE ha emitido 5 directrices como consecuencia del análisis aplicado a los resultados de la evaluación de la educación.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Una oportunidad para la mejora educativa
Asuntos que requieren atención
para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Directrices, una herramienta para contribuir en la calidad educativa
Política Nacional de Evaluación de la Educación
La PNEE es el instrumento que guía la acción pública de evaluación del INEE, de la autoridad educativa federal y de las autoridades estatales.
Programas Estatales de Evaluación
Instrumento de planeación para el análisis y orientación de las acciones de evaluación y mejora educativa en los estados.