¿En qué condiciones operan las escuelas de la educación obligatoria en México?¿Cuáles son las condiciones básicas que requieren las escuelas para funcionar? ¿A quién corresponde cubrirlas? ¿Qué podemos hacer para que los estudiantes tengan lo necesario para su aprendizaje? Estas son algunas de las preguntas que respondieron especialistas de la Dirección General de Evaluación de la Oferta Educativa del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en la segunda emisión de los Foros Virtuales 2018, el pasado 25 de mayo.
Inicio / Autoridades educativas

Las autoridades educativas tienen la responsabilidad del buen funcionamiento en la gestión de los sistemas educativos nacional y locales para el aseguramiento del derecho de todas y todos a recibir una educación de calidad.
Creamos un espacio informativo para atender las necesidades de las autoridades educativas federales y estatales. Con esta selección de herramientas, buscamos apoyar la toma de decisiones informada del personal docente, directivo, de supervisión, así también, de quienes laboran en instituciones de gobierno.

Banco de Indicadores Educativos

Encuestas de opinión docentes 2018
Documento Rector
Política Nacional PNEE
Indicadores
Panorama Educativo de México
Estandares Nacionales
Bases de datos de evaluaciones
Principales cifras 2017 – 2018
Educación básica y media superior
Cada año desde 2011 el INEE edita y publica las principales cifras nacionales de la educación básica y media superior. Para su consulta, le proporcionamos el siguiente mapa en donde puede hacer clic en cada estado para consultar las cifras por entidad federal. Al hacer clic abrirá en una nueva ventana de navegador el archivo en formato .pdf.
Evaluaciones
Nacionales e internacionales

¿Sabes cuántas niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela?
temas de interés
Para Autoridades Educativas
Directrices para mejorar
Son recomendaciones que hace el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para mejorar la educación que reciben las niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Consúltalas todas.
Resultados PLANEA 2018
Presentamos los resultados nacionales que obtuvieron los alumnos de sexto año de primaria en la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2018, en Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas.
Lecturas recomendadas
Recursos de consulta
CALIDAD EDUCATIVA
Documentos ejecutivos de política educativa
2016-2017
Recomendaciones para el sistema educativo
RESULTADOS
Sistema integral de resultados de las evaluaciones
DOCUMENTOS DE CONSULTA
Educación para la democracia y el desarrollo de México
La educación es el activo más valioso con el que cuenta México. Es determinante para el desarrollo de las personas, palanca eficaz del cambio social y medio para promover las virtudes ciudadanas.
¿Te gustó esta publicación? Conoce más en nuestro fondo editorial
Noticias para autoridades educativas
La revista RED y Gaceta son un espacio de interacción y comunicación entre el Instituto y los docentes de México. Se trata de dos publicaciones cuatrimestrales especializadas en brindar recursos de apoyo para el trabajo del docente, del director y del supervisor.
Gestión escolar: impulsar mejoras desde lo local
“La escuela es capaz de mitigar los efectos de las características socioeconómicas y culturales de los alumnos, cuando así se lo propone”.[1]
Sylvia I. Schmelkes del Valle
Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
El sistema educativo: reflejo de la comunidad
“Hasta que su gobierno ―el mexicano― y el mío ―el norteamericano― reconozcan que la calidad no sólo se trata de arreglar las escuelas, sino también de mejorar las comunidades, y hasta que no se generen cambios en esas comunidades, los niños nunca van a tener éxito”, dice David C. Berliner, profesor emérito de la Universidad de Arizona.
Evaluación en el aula: los retos de la pluralidad
La evaluación dentro del salón de clases representa, sin duda, una herramienta de mejora. Tener un diagnóstico sobre los aprendizajes adquiridos, fortalezas y debilidades resulta fundamental para lograr avances significativos en los estudiantes. Sin embargo, no solo...
Hacia una educación justa e incluyente: ¿cómo puede ayudar la evaluación educativa?
Al plantear este número 5 de la Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México, desde el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) nos preguntamos en qué medida los resultados de las evaluaciones y pruebas aplicadas desde hace más de dos décadas en México han servido para orientar el desarrollo de políticas educativas dirigidas a revertir la inequidad en la educación.
Consejeros de la Junta de Gobierno del INEE
En términos de justicia educativa, la desigualdad es una elección ideológica (entrevista)
“La escuela no puede arreglar las desigualdades —dice François Dubet, prominente sociólogo y estudioso de la marginalidad juvenil, en conversación con la 1 Gaceta, desde París, Francia.
Consulta nuestras secciones dedicadas
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global