
Evaluaciones
Resultados
Inicio / Evaluaciones / ECEA
Resultados ECEA
Una nueva generación de pruebas
En esta sección encontarás los informes de resultados de la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el aprendizaje, desde que comenzó a implementarse.

PARA CONOCER PLANEA
Temas esenciales para entender mejor esta evaluación
Documentos base
Marco base de operación
Fascículos ECEA
Material de apoyo para conocer ECEA
Resultados 2017. Preescolar
Reporte general de resultados. ECEA 2017 Preescolar
Mesa Pública
Uno de los componentes centrales del SEN son las escuelas, lugar donde se materializa la obligación que tiene el Estado mexicano de brindar educación. Por ello, el INEE diseñó una evaluación periódica enfocada en valorar las condiciones de las escuelas en cuanto a infraestructura, mobiliario y equipamiento, personal con que cuentan, organización escolar, gestión del aprendizaje y convivencia escolar (ECEA).
Conoce en esta entrega los hallazgos más importantes de la situación de los planteles de preescolar correspondiente al año 2017.
Resultados 2017. Preescolar
Consulta y descarga
Versión completa | 7 MB | .pdf
Resultados 2014. Primaria
Reporte general de resultados ECEA 2014 Primaria
Febrero de 2016
El derecho a la educación va más allá del acceso y la disponibilidad de servicios educativos. Incluye la calidad de las condiciones y los servicios con que se ofrecen. En este sentido, el derecho a la educación se entiende como el derecho a aprender.
Llevar a cabo una evaluación sobre las escuelas implica tener referentes o estándares sobre la manera como deben funcionar; algunos de estos referentes están ya definidos en la política pública, pero hay otros que es necesario establecer.
Resultados 2014. Primaria
Consulta y descarga
Versión completa | 725KB | .pdf
Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias
ECEA 2014
La infraestructura forma parte del “marco básico” de la ecea dado que existen suficientes evidencias sustentadas en el derecho a la educación, en la normatividad y en la investigación para destacar que la existencia de un plantel con ciertas características es importante si se quiere que los estudiantes aprendan en condiciones de dignidad y seguridad.
El mobiliario para estudiantes y docentes en las escuelas es un recurso esencial para que el proceso educativo se desarrolle en condiciones mínimas de dignidad.
Consulta y descarga
Versión completa | 8MB | .pdf
La gestión del aprendizaje en las escuelas primarias
Informe de resultados ECEA 2014
La ECEA se llevó a cabo en una muestra de escuelas primarias (1425 escuelas) con representatividad nacional y de los siguientes tipos de servicio: comunitarias, indígenas multigrado, indígenas no multigrado, generales multigrado, generales no multigrado y privadas. Se recolectó información de docentes de los grados cuarto, quinto y sexto, así como de directivos, estudiantes, padres de familia y, en el caso de las escuelas comunitarias, de los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) durante noviembre de 2014.

Consulta y descarga
Versión completa | 7MB | .pdf
La convivencia escolar en las escuelas primarias de México
Informe de resultados ECEA 2014
Esta publicación presenta los resultados obtenidos por dicha evaluación en el ámbito de la convivencia escolar, que comprende siete condiciones básicas. Para clasificarlas, considera cuatro dimensiones: relaciones interpersonales positivas (clima escolar); prácticas disciplinarias que respetan los derechos de los estudiantes y manejo pacífico de conflictos; participación de los estudiantes, y prácticas de inclusión hacia los estudiantes de la escuela.

Consulta y descarga
Versión completa | 9MB | .pdf
Personal y Organización Escolar de la escuela primaria mexicana
Informe de resultados ECEA 2014
Esta publicación presenta los resultados obtenidos por dicha evaluación en el ámbito de la convivencia escolar, que comprende siete condiciones básicas. Para clasificarlas, considera cuatro dimensiones: relaciones interpersonales positivas (clima escolar); prácticas disciplinarias que respetan los derechos de los estudiantes y manejo pacífico de conflictos; participación de los estudiantes, y prácticas de inclusión hacia los estudiantes de la escuela.

Consulta y descarga
Versión completa | 7MB | .pdf
Resultados 2016. Media Superior
Evaluación de la Oferta Educativa (EVOE) en Educación Media Superior
Condiciones escolares e implementación curricular
Desde 2012 forma parte de la educación obligatoria en el país, estableciéndose que su cobertura total debe alcanzarse al 2022. En la actual administración pública federal se han destinado importantes recursos para ampliar la oferta educativa de este nivel, principalmente en zonas rurales en donde se carece más de este servicio. Para ello, creó los Telebachilleratos Comunitarios y la Prepa en línea-SEP.
Resultados 2014. Primaria
Consulta y descarga
Versión completa | 6MB | .pdf
Condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje en los planteles de educación media superior en México
Resultados Generales
El marco básico de la ECEA se traduce en estándares que enmarcan condiciones con las que, salvo algunas excepciones, las escuelas deben contar, independientemente del lugar en el que se ubiquen, el tipo de servicio que ofrezcan y la población que atiendan. El cumplimiento de dichas condiciones permite considerar que el derecho a la educación de calidad se ejerce de manera aceptable en la educación obligatoria.
El desarrollo de la ECEA es resultado de la importancia que, desde 2009, el INEE ha otorgado a la perspectiva del derecho a la educación dentro de su modelo de evaluación de la calidad del SEN, con el objetivo de contar con información sobre las características y condiciones con las que se brinda la educación obligatoria en México.

Consulta y descarga
Versión completa | 8MB | .pdf
Evaluaciones
Consulta otras evaluaciones que realiza el INEE
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global