Inicio / Evaluaciones / ECEA / Documento base
Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje
Documento conceptual y metodológico
El propósito de este documento es mostrar los referentes que sustentan esta evaluación, así como las características metodológicas del estudio para el nivel de educación primaria y algunas características de las escuelas de la muestra. Se integra de cinco apartados que abordan los principios de derecho a la educación hasta la fundamentación normativa y teórica de cada uno de los ámbitos que la conforman.
1. Derecho a la educación
En las últimas décadas se ha impulsado la perspectiva de entender el derecho a la educación como el derecho a aprender. Desde este enfoque se reconoce que no es suficiente con que existan escuelas y docentes, el Estado está obligado a ofrecer un servicio educativo con ciertas características que promuevan el aprendizaje y se haga valer el resto de sus derechos humanos.
2. Evaluación de la educación desde la perspectiva de los derechos humanos
El INEE plantea una evaluación con enfoque en los derechos humanos que permita al Estado mexicano tener una visión más integral del cumplimiento de su obligación de garantizar el derecho a la educación en sus tres dimensiones: respetar, proteger y cumplir, con el fin de planea e impulsar acciones para mejorar este cumplimiento y monitorear sus avances.
3. Marco básico de operación de las escuelas
Garantizar la pertinencia y la calidad de los servicios educativos dirigidos a NNA indígenas mediante el ejercicio efectivo del derecho a la consulta, la recuperación de los valores indígenas, así como la participación plena y efectiva de la población indígena en los procesos educativos.
4. La Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje en primaria
Considerando la importancia de evaluar el mínimo de condiciones con las que operan y funcionan los centros escolares, el INEE ha definido un plan de evaluación nacional de mediano plazo que permita monitorear el derecho a la educación en las escuelas.
Para el nivel de educación primaria, la evaluación de las condiciones básicas se realizó en una muestra aleatoria de escuelas a nivel nacional compuesta por seis estratos: general no multigrado, general multigrado, indígena no multigrado, indígena multigrado, comunitaria y privada.
5. Caracterización de las escuelas primarias a partir de la ECEA
De especial importancia para caracterizar el entorno escolar, es contar con una medida que sintetice las características de la población que atienden las escuelas en términos de las oportunidades con que cuenta para su desarrollo social. Para lograr esta caracterización se utiliza el índice de marginación por localidad del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Consulta y descarga
Consulta el documento completo
Versión completa | 382KB | .pdf
Tabla de ámbitos, dimensiones, condiciones e indicadores | 305KB | .pdf
Evaluaciones
Consulta otras evaluaciones que realiza el INEE
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.