
Evaluación de la Implementación Curricular
Inicio / Evaluaciones / EC / EIC
EIC
Evaluación de la implementación curricular
Las evaluaciones de la implementación curricular (EIC) tienen como objetivo dar cuenta de la calidad de los procesos de implementación del currículo, a partir de la valoración de las relaciones que se establecen entre su diseño y su instrumentación.
PARA CONOCER EIC
Temas esenciales para entender mejor esta evaluación
Bases de datos
Preescolar 2017
Bases de datos
Educación Media Superior 2016
Evaluaciones realizadas
Estas evaluaciones pueden ser de pequeña, mediana o gran escala y recurren a herramientas tanto cualitativas como cuantitativas para recolectar información. Hasta ahora se han realizado dos a gran escala y dos de pequeña o mediana escala.
¿Qué hacen los planteles de educación media superior contra el abandono escolar? Evaluación de la Implementación Curricular en educación media superior (EIC EMS). Informe complementario
Informe
Este informe presenta las acciones de gestión escolar, prácticas de aula y profesionalización docente que llevan a cabo los planteles de educación media superior contra el abandono escolar, de acuerdo con los resultados obtenidos en la Evaluación de la Implementación Curricular en educación media superior. Esta valoración de las estrategias que las escuelas proponen permitiría su sistematización, a fin de lograr que los jóvenes permanezcan en la escuela.
Resultados 2017. Preescolar
Consulta y descarga
Versión completa | 2 MB | .pdf
Informe de resultados de EIC-Preescolar 2017: creencias de las figuras docentes sobre el currículo, la enseñanza y el aprendizaje
Informe
Este documento da cuenta del pensamiento de las docentes y líderes para la educación comunitaria sobre aspectos clave del currículo, la enseñanza y el aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la Evaluación de la Implementación Curricular, en el marco de la Evaluación de la Oferta Educativa, con el fin de que las autoridades promuevan procesos de formación más comprensivos tomando en cuenta los diferentes contextos y condiciones de trabajo que se pueden encontrar en las escuelas. Asimismo, la lectura de este material le permitirá al personal docente reflexionar sobre su ejercicio profesional con el fin de mejorar su práctica educativa.
Resultados 2017. Preescolar
Consulta y descarga
Versión completa | 2 MB | .pdf
La implementación del Marco Curricular Común en los planteles de la educación media superior
Informe
Este informe da cuenta de cómo se concreta la propuesta curricular en las escuelas y en las aulas en términos de las condiciones que los actores educativos requieren para ello, de lo que sucede con las prácticas de aula desde el enfoque por competencias, y de las acciones de apoyo que desde la gestión escolar se ejecutan. Además, describe quiénes son los directores, docentes y estudiantes que participaron en el estudio, y se informan los hallazgos sobre la valoración que realizan estos actores a sus planes y programas de estudio; con el fin de retroalimentar a los responsables de generar acciones para la mejora de la calidad educativa del nivel educativo objeto de la evaluación de la que deriva este documento.
Consulta y descarga
Versión completa | 9MB | .pdf
Estudio exploratorio del Modelo de Telebachillerato Comunitario y su operación en los estados
Informe
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), elaboran el presente Estudio evaluativo del Modelo de Telebachillerato Comunitario, con el propósito de valorar el diseño del modelo educativo del TBC en su dimensión curricular y operativa, al tiempo que realizan un análisis comparativo con otros modelos de bachillerato destinados a poblaciones rurales, tomando como muestra cinco estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, México, Guanajuato y Veracruz.
Consulta y descarga
Versión completa | 7MB | .pdf
Avances y dificultades en la implementación del Marco Curricular Común
Informe
En este trabajo se dan a conocer los avances y dificultades en la implementación del marco curricular común en educación media superior y sus mecanismos de gestión, siendo éstos ejes principales de la amplia Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) diseñada en 2008 para establecer un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Esta obra refleja la experiencia y el sentir de los principales actores educativos (directores, docentes y estudiantes) desde sus contextos. Se centra en planteles de telebachillerato estatal, servicios de educación media superior a distancia y telebachillerato comunitario, de cada una de las entidades federativas que conforman el estudio: Morelos, Puebla, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Consulta y descarga
Versión completa | 2MB | .pdf
Evaluaciones
Consulta otras evaluaciones que realiza el INEE
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global