AR01.2b – Perfil de los docentes de primaria
Inicio / Evaluaciones / Panorama Educativo de México / AR01.2b
¿Cuál es la situación respecto a este indicador?
De acuerdo con los datos nacionales, los profesores que en 2010 estaban al frente de los grupos de 3° de primaria tenían el siguiente perfil típico: 28.5% tenía menos de 29 años de edad y 13.9% era mayor de 50 años; asimismo, sólo 37.2% eran varones. Trabajaban dos turnos 24.7% de ellos, casi dos de cada 10 ejercían funciones directivas además de su labor frente a grupo, 18.7% contaban con dos años o menos de servicio docente y sólo 36 de cada 100 estaban incorporados a Carrera Magisterial. Respecto a sus características salariales, 9.8% contaba con otro empleo remunerado, del cual 5.4% era una actividad educativa y el resto (4.4%) de otra clase.
Descripción
De acuerdo con los datos nacionales, los profesores que en 2010 estaban al frente de los grupos de 3° de primaria tenían el siguiente perfil típico: 28.5% tenía menos de 29 años de edad y 13.9% era mayor de 50 años; asimismo, sólo 37.2% eran varones. Trabajaban dos turnos 24.7% de ellos, casi dos de cada 10 ejercían funciones directivas además de su labor frente a grupo, 18.7% contaban con dos años o menos de servicio docente y sólo 36 de cada 100 estaban incorporados a Carrera Magisterial. Respecto a sus características salariales, 9.8% contaba con otro empleo remunerado, del cual 5.4% era una actividad educativa y el resto (4.4%) de otra clase.
Constructos relacionados
- ¿Son suficientes los recursos pedagógicos en las escuelas de educación básica y media superior?
- ¿Cuánto gasta el Estado en la educación básica y media superior?
¿Por qué es importante conocer este indicador?
Permite caracterizar a quienes imparten el 3° grado de primaria, por estratos escolares y entidad federativa, ofreciendo información que no sólo describe la composición de la planta académica, sino que permite una aproximación a aspectos que pueden incidir en el desempeño de sus funciones.
Ficha Técnica
Nombre del indicador | Perfil de los docentes de primaria |
Definición | Porcentaje de profesores de 3° de primaria que comparten el atributo considerado. Este dato se estima a partir de una selección de los rasgos disponibles en el Cuestionario de contexto, anexo a los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale) aplicado en 2010. El perfil se compone de tres tipos de características: personales (edad y sexo), laborales (trabaja doble turno, años de servicio como docente, función directiva, incorporados a Carrera Magisterial) y salariales (empleo adicional remunerado relacionado al ámbito educativo o no). |
Fórmula de cálculo | ![]() |
Programas de cálculo | |
Interpretación | Este indicador presenta un conjunto de los rasgos disponibles sobre los profesores que permiten caracterizar a quienes imparten el 3er grado de educación primaria por estratos escolares y entidad federativa; se ofrece información que además de describir la composición de la planta académica, permite una aproximación a aspectos que pueden incidir en el desempeño de sus tareas, como el asumir funciones directivas y trabajar doble turno. |
Utilidad | Esta información ofrece elementos para la identificación de aspectos a considerar en las políticas educativas que contribuyan al mejoramiento de la situación laboral de los docentes —como es el caso de los docentes más jóvenes y con menor experiencia laboral—, así como para conocer los estratos escolares y las entidades federativas donde se requiere mayor atención. Asimismo, el perfil puede ser utilizado como una línea de base para el desarrollo de estudios de mayor profundidad acerca de estos actores educativos. |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Suficiencia y equidad |
Desagregación | Entidad federativa y estratos escolares |
Fuentes de información | INEE (2010b). Cuestionario de contexto para docentes, anexo a los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale) para 3° de primaria. |
Notas | Las estimaciones de años anteriores no son comparables con esta información. |
Indicadores relacionados |
Tabla de indicadores
Año | Archivos | |
---|---|---|
2006 | ![]() |
Archivo .XLSX | 168 KB |
2010 | ![]() |
Archivo .XLSX | 249 KB |
2012 | ![]() |
Archivo .XLSX | 38 KB |
HERRAMIENTAS
Recursos del Panorama Educativo
Panorama Educativo de México
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano.
Prontuarios de Indicadores
Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar.
Estadísticas e indicadores temáticos
Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional.
Infografías y materiales de apoyo
Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global