AR01.3b – Perfil laboral de los docentes de educación secundaria
Inicio / Evaluaciones / Panorama Educativo de México / AR01.3b
¿Cuál es la situación respecto a este indicador?
Las variables del perfil laboral de los docentes de educación secundaria muestran que, en el ciclo escolar 2016-2017, del total, 3.5% ejercía una doble función: directiva y docente; 5.7% impartía educación física; 5.2%, artes; 11.1%, tecnología, y 5.3%, inglés. En cuanto al tiempo que dedicaban a la función académica, la mayoría, es decir, 39.7%, tenía una asignación por horas, mientras que sólo 17.5% contaba con tiempo completo. Del total, 79.1% tenía al menos el título de licenciatura, mientras que de los docentes de las áreas especiales (educación física, artes, idiomas y tecnología), 66.2% contaba con este grado de estudios terminado Así mismo, se observa que 16.8% estaba incorporado al programa de Carrera Magisterial. El perfil desagregado por tipo de servicio permite mostrar las diferencias existentes entre los docentes de las secundarias generales, técnicas, telesecundarias, para trabajadores y para migrantes.
Descripción
Porcentajes que representan el número de docentes que comparten ciertos atributos, los cuales se seleccionaron de las variables disponibles en las Estadísticas Continuas del Formato 911. El perfil se compone de la característica personal de sexo (hombres) y de las particularidades laborales: tipo de docente (director con grupo, de asignatura académica o especial, como Educación Física, Artes y Tecnología); del tiempo que dedica a la función académica (tiempo completo, tres cuartos de tiempo, medio tiempo y por horas); si cuenta con título de licenciatura o posgrado, y si está inscrito en Carrera Magisterial.
Constructos relacionados
- ¿Son suficientes los recursos pedagógicos en las escuelas de educación básica y media superior?
- ¿Cuánto gasta el Estado en la educación básica y media superior?
¿Por qué es importante conocer este indicador?
El indicador ayuda a distinguir algunas características del perfil laboral del docente de educación secundaria y permite señalar algunos problemas laborales con datos que pueden ser utilizados para la generación y el sustento de políticas educativas. La asignación de tiempo para impartir clases, el tipo de docente académico o especial, contar con título de licenciatura o posgrado y estar inscrito en Carrera Magisterial se relacionan con su estabilidad laboral, pues son características importantes para realizar algunas inferencias sobre las condiciones en las cuales desempeña sus funciones.
Ficha Técnica
Nombre del indicador | Perfil laboral de los docentes de educación secundaria |
Definición | Porcentajes que representan el número de docentes que comparten ciertos atributos seleccionados de las variables disponibles en las Estadísticas Continuas del Formato 911. El perfil se compone de la característica personal de sexo (hombres) y de las particularidades laborales: tipo de docente (director con grupo, de asignatura académica o especial como Educación Física, Artes, Tecnología e Inglés); tiempo que dedica a la función académica (tiempo completo, tres cuartos de tiempo, medio tiempo y por horas); contar con título de licenciatura o posgrado, y estar inscrito en Carrera Magisterial. |
Fórmula de cálculo | ![]() |
Programas de cálculo | |
Interpretación | El indicador ayuda a distinguir algunas características del perfil laboral del docente de educación secundaria. Aunque el sexo se refiere a un rasgo personal, las otras cualidades (la asignación de tiempo para impartir clases, el tipo de docente, contar con título de licenciatura o posgrado y estar inscrito en Carrera Magisterial) se relacionan con su estabilidad laboral, pues son características importantes para realizar algunas inferencias sobre las condiciones en las cuales desempeñan sus funciones.Sin embargo, es necesario aclarar que los datos deben ser interpretados como aproximaciones, debido a que las Estadísticas Continuas del Formato 911 presentan datos agregados a nivel de escuela. Por lo tanto, el número preciso de docentes que trabajan en este nivel educativo probablemente varíe, ya que pueden existir profesores que laboren en más de una institución a la vez. |
Utilidad | La información permite hacer una caracterización inicial de los profesores de educación secundaria por entidad federativa y tipo de servicio. Estas desagregaciones señalan algunos problemas laborales con datos que pueden ser utilizados para la generación y el sustento de políticas educativas. |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Suficiencia y equidad. |
Desagregación | Entidad federativa, tipo de sostenimiento y tipo de servicio (excepto secundarias comunitarias, ya que en este ciclo escolar no se recopiló información de éstas).Máximo nivel de desagregación: escuela. |
Fuentes de información | SEP-DGPPYEE (2017). Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio del ciclo escolar 2016-2017). |
Notas | |
Indicadores relacionados |
Tabla de indicadores
Año | Archivos | |
---|---|---|
2011 | ![]() |
Archivo .XLSX | 330 KB |
2012 | ![]() |
Archivo .XLSX | 342 KB |
2013 | ![]() |
Archivo .XLSX | 328 KB |
2014 | ![]() |
Archivo .XLSX | 371 KB |
2015 | ![]() |
Archivo .XLSX | 220 KB |
2016 | ![]() |
Archivo .XLSX | 256 KB |
2017 | ![]() |
Archivo .XLSX | 68 KB |
2018 | ![]() |
Archivo .XLSX | 36 KB |
HERRAMIENTAS
Recursos del Panorama Educativo
Panorama Educativo de México
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano.
Prontuarios de Indicadores
Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar.
Estadísticas e indicadores temáticos
Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional.
Infografías y materiales de apoyo
Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global