El 9 de julio se llevará a cabo en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) el Seminario Internacional de Indicadores Educativos: Conceptos, Metodologías y Experiencias para la Construcción de Sistemas de Indicadores Educativos.
Los objetivos de este seminario son: a) revisar marcos conceptuales y metodológicos para la elaboración de sistemas de indicadores educativos y para la gestión de las políticas educativas, y b) reunir experiencias regionales, nacionales y locales en torno a la construcción de sistemas de indicadores para evaluar la calidad de la educación.
Al seminario asistirán, entre otros especialistas: Daniel Taccari, del Sistema Regional de Información OREALC/UNESCO, Chile; Arturo de la Orden, de la Universidad Complutense de Madrid, España, y será inaugurado por el Lic. Felipe Martínez Rizo, director general del INEE.
El programa de este evento es el siguiente:
9:00 a 9:15 Bienvenida e inauguración del evento (Felipe Martínez Rizo, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación).
9:15 a 9:50 Marco conceptual y metodológico del sistema de indicadores de UNESCO Santiago, en el marco de EPT/PRELAC (Daniel Taccari, Chile, Sistema Regional de Información. OREALC/UNESCO Santiago).
- 9:50 a 10:05 Comentario y preguntas
- 10:05 a 10:40 La evaluación de la calidad de la educación a través de un enfoque sistémico (Arturo de la Orden, España, Universidad Complutense de Madrid)
- 10:40 a 10:55 Comentarios y preguntas
- 10:55 a 11:10 Receso
- 11:10 a 11:45 Propuesta metodológica para desarrollar un sistema de indicadores educativos para evaluar la calidad de la educación en México (Felipe Martínez Rizo, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación)
- 11:45 a 12:00 Comentarios y preguntas
- 12:00 a 12:35 Gestión de la política social a través de indicadores: la visión del Coneval (Gonzalo Hernández Licona, México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)
- 12:35 a 12:50 Comentarios y preguntas
- 12:50 a 13:05 Receso
- 13:05-13:40 La experiencia de la Secretaría de Educación Pública en la construcción de indicadores para la planeación educativa (Andrés Ortiz, México, SEP/Dirección General de Planeación y Programación)
- 13:40-13:55 Comentarios y preguntas
- 13:55 a 15:30 Receso
- 15:30 a 16:00 Balance y perspectivas del Sistema de Indicadores Educativos del INEE (Héctor Robles, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación)
- 16:00 a 16:15 Comentarios y preguntas
- 16:15 a 16:45 Las nuevas experiencias en la integración de la estadística y formulación de indicadores del sistema educativo de Guanajuato (Rafael Díaz, México, Dirección de Evaluación, Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato / Montserrat Bataller, México, Dirección General de Política Educativa, Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato).
- 16:45 a 17:00 Comentarios y preguntas
- 17:00 a 17:15 Receso
- 17:15 a 18:00 Conclusiones (Felipe Martínez Rizo, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación)
- 18:00 a 18:15 Clausura
Las sesiones tendrán una duración de 50 minutos cada una: 35 de exposición y 15 para comentarios o preguntas. El evento se llevará a cabo en la sala de usos múltiples, ubicada en la planta baja del INEE.
Comunicado de prensa No. 13