La evaluación es un atributo sustantivo de toda actividad humana. Nos evaluamos constantemente para saber si vamos por buen camino, si nos estamos desviando de la ruta trazada, si nos acercamos a nuestras metas o si debemos cambiar la ruta para llegar a ellas.
La evaluación educativa responde a esta misma lógica. Los docentes evalúan a sus alumnos para conocer en qué medida adquieren los aprendizajes esperados, qué tanto se cumplen los objetivos de los programas de estudio y qué deberían modificar, así como cuáles estudiantes presentan un rezago que impide el avance grupal.
De manera análoga, los sistemas educativos de los países deben contar con mecanismos que les permitan conocer en qué grado se logran las metas educativas, qué poblaciones presentan mayores rezagos educativos, qué componentes del sistema requieren mayor atención, qué condiciones favorecen el logro de las metas educativas y qué aspectos deben reformarse para contar con un sistema educativo de calidad.
Así, dado que la evaluación es un componente central e irrenunciable de todo proceso educativo, desde mediados del siglo pasado ha crecido entre especialistas y tomadores de decisiones la convicción de utilizar las evaluaciones de los componentes del Sistema Educativo Nacional para aportar información sobre el estado que guarda la educación nacional. Esto con el propósito de contribuir a la toma de decisiones fundamentada para su mejora y para rendir cuentas a la sociedad en torno a su calidad.
En las últimas dos décadas, este interés ha producido un enorme avance en la concepción teórica, la metodología, el desarrollo y la administración de instrumentos de la evaluación a gran escala.
Por ello, cada vez es más frecuente la creación de instituciones nacionales responsables de evaluar la calidad de la educación por medio de una variedad de sistemas de indicadores y de pruebas estandarizadas de logro educativo. También es más común el interés de las naciones por conocer los resultados de sus sistemas educativos desde una perspectiva comparativa, con respecto a los alcanzados por otros países con economías, cultura y organización político-social diversas.
Lo anterior se ha traducido en una creciente participación de las naciones en estudios como el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), dirigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS) y el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (CIVICS), los tres coordinados por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), así como el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC-UNESCO).
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes en la educación media superior
Para dar cumplimiento a sus atribuciones, enunciadas en el artículo 27 de su Ley y en el artículo 29 de la Ley General de Educación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desarrolló, entre otras estrategias, el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
Planea se diseñó con el propósito de conocer periódicamente en qué medida los estudiantes de la educación obligatoria adquieren los conocimientos y las habilidades esenciales consignadas en los planes y programas de estudio de la educación básica (EB) y la media superior (EMS). Con este plan se busca ofrecer información a las autoridades educativas nacionales y estatales para el monitoreo, la planeación, la programación y la operación del sistema educativo, así como a la sociedad en general, sobre el cumplimento de los objetivos de aprendizaje.
A partir de 2017, la prueba Planea Educación Media Superior (Planea EMS) es diseñada por el INEE ―anteriormente lo había sido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)― y aplicada a una muestra representativa de estudiantes de los subsistemas del nivel medio superior que terminan el último grado escolar. Por medio de un diseño matricial,[1] Planea EMS evalúa aprendizajes clave de los campos formativos de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. La prueba está compuesta por seis bloques de reactivos que poseen características y contenidos similares. Cada alumno responde dos de ellos con 25 preguntas de cada campo formativo.
En paralelo, la sep aplica una versión simplificada de estas dos pruebas a una muestra de estudiantes en todos los centros escolares de EMS, con el fin de proporcionar a cada escuela la información sobre el nivel de aprendizaje que alcanzan sus alumnos y los factores que pueden incidir en el logro educativo.
Diseño y construcción de la prueba
El diseño y la construcción de Planea EMS responde a una metodología sistemática que atiende la delimitación cuidadosa de los contenidos del instrumento y las características técnicas y psicométricas de sus reactivos. Para la elaboración de las pruebas que se aplicarán por primera ocasión en 2017 se trabajó con diferentes cuerpos colegiados de la siguiente forma:
Comité de diseño
Estuvo integrado por profesores de los subsistemas y por expertos en didáctica de distintas instituciones, quienes elaboraron las tablas de contenidos e indicadores de los aprendizajes clave a evaluar.
Comité de especificaciones
Fundamentó y definió operacionalmente los indicadores de aprendizaje desde el punto de vista académico, teórico y de práctica docente; con ello, delimito los aspectos sustantivos que debían atenderse al elaborar los reactivos asociados a cada indicador.
Comité de elaboración de reactivos
Construyó los reactivos a partir de las especificaciones elaboradas por el comité de especificaciones, para cada indicador de aprendizaje incluido en la tabla de contenidos.
Comité de validez y sesgo
Llevó a cabo la revisión conceptual, cultural y lingüística de los reactivos para evitar los inadecuados por medición equivocada o por sesgos que pudieran afectar el desempeño de los estudiantes a partir de elementos que no se relacionan con su dominio de los aprendizajes clave.
Comité de niveles de logro y puntos de corte
Después de la aplicación de la prueba, definirá los niveles de logro y los rangos de puntuación para calcular el porcentaje de estudiantes que alcanzan el dominio de los aprendizajes clave señalados en los niveles.
Hasta el momento, en el proceso de diseño y elaboración de la prueba han participado cerca de 200 profesores y especialistas de las 32 entidades federativas adscritos a diferentes subsistemas del nivel medio superior (ver tabla 1) y otras instituciones.
Tabla 1. Subsistemas de educación media superior e instituciones representadas en los Comités Académicos
Dirección General de Bachillerato
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Colegio de Bachilleres Ciudad de México Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica |
Colegio de Bachilleres Tabasco (Bachillerato intercultural)
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica estatal Tele Bachillerato Comunitario Instituto de Educación Media Superior Bachillerato del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM Consejo Académico del Bachillerato, UNAM Universidad Pedagógica Nacional Sociedad Matemática Mexicana |
Fuente: Elaboración propia.
Estructura de la prueba
Planea EMS evalúa el desempeño de los alumnos del último grado de este nivel educativo en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación y Matemáticas
La prueba de Lenguaje y Comunicación indaga las habilidades comunicativas de producción y comprensión de textos en los alumnos (ver tabla 2). Actualmente no se verifica la producción de textos como parte de la prueba, pero se exploran habilidades y conocimientos relacionados con dicha competencia.
Tabla 2. Temas de Planea EMS de Lenguaje y Comunicación
1. Manejo y construcción de la información | Uso normativo de la lengua
Modos discursivos Diversidad y selección de fuentes de información (como recurso) Funciones de la lengua Análisis de las características de los trabajos académicos Resumen, paráfrasis, comentario, toma de notas Estrategias de comprensión lectora Análisis de presupuestos ideológicos en textos Análisis de los valores éticos en las obras literarias y de arte Proyecto de trabajo académico Análisis de medios y géneros informativos |
2. Texto argumentativo | Características de los textos argumentativos
Texto argumentativo escrito con temas sobre diversidad Estructura de textos argumentativos Análisis de textos literarios y argumentativos Géneros periodísticos Debate, panel y disertación Reseña crítica Ensayo Operaciones textuales |
3. Texto expositivo | Características del texto expositivo
Propósitos del texto argumentativo, narrativo, expositivo, descriptivo y dialógico Estructura de textos expositivos Análisis de textos expositivos cuya temática hable sobre situaciones sociales Estrategias de comprensión lectora de textos expositivos, artículos de divulgación científica y notas periodísticas |
4. Texto literario | Texto narrativo en primera y tercera personas (biografía y diario)
Análisis de obras recreativas Análisis de textos literarios Evaluación de textos literarios informativos, literarios y mensajes de medios de comunicación |
Fuente: Elaboración propia.
La prueba de Matemáticas indaga el dominio de aprendizajes matemáticos y la capacidad para emplearlos y transformarlos en herramientas que permitan a los alumnos interpretar, comprender, analizar y dar solución a diferentes problemas de su entorno y de otros campos disciplinares (ver tabla 3).
Tabla 3. Temas de Planea EMS de Matemáticas
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico | Ecuaciones
Fracciones Jerarquía de operaciones Lenguaje algebraico Máximo común divisor Mínimo común múltiplo |
Números reales
Polinomios Porcentajes Razones y proporciones Reducción de términos semejantes Sistemas de ecuaciones lineales |
|
2. Cambios y relaciones | Distancia entre dos puntos
Funciones Proporcionalidad Rectas y sus transformaciones |
Secciones cónicas
Sucesiones Variación de parámetros |
|
3. Forma, espacio y medida | Ángulos
Semejanza Teorema de Pitágoras |
4. Manejo de la información | Manejo de la información
Medidas de dispersión Medidas de tendencia central Probabilidad |
Fuente: Elaboración propia.
Habilidades socioemocionales y cuestionarios de contexto
Los aprendizajes socioemocionales están orientados a la formación social, valoral y emocional de los educandos (Rosen et al, 2010). Estas habilidades son determinantes para tomar decisiones y resolver problemas personales e interpersonales; además, resultan fundamentales para el desarrollo y bienestar de los individuos. Planea incursionará de manera gradual en distintos aspectos de este ámbito de la formación de los educandos.
Por ello, en la aplicación de Planea EMS se incluyen escalas de habilidades socioemocionales sobre cuatro atributos: persistencia, empatía, manejo del estrés y toma de decisiones. Por su naturaleza, la información sobre habilidades socioemocionales tiene sentido por sí misma, independientemente de la vinculación que tenga con otros aprendizajes.
También se aplican cuestionarios de contexto a directivos del plantel y a estudiantes para conocer las condiciones personales, familiares y escolares en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta información es útil para considerar los aspectos que pueden influir en el logro educativo de los alumnos y ofrecer resultados contextualizados.
Importancia de la evaluación de resultados de aprendizaje en EMS
Como se ha visto, desde 2014, México cuenta con un Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes que le permite monitorear el progreso educativo de los estudiantes de todos los niveles de la educación obligatoria, incluyendo recientemente a la EMS. Como lo establece la mayoría de los especialistas, la evaluación solo tiene sentido si, y sólo si, ayuda a cambiar y a mejorar la educación. Por ello, el lema del INEE es “Evaluar para mejorar”. De hecho, la esencia misma de la educación es producir cambios que conviertan a los niños y los jóvenes en adultos capaces de afrontar los múltiples desafíos propios de la vida en una sociedad cada vez más compleja, competitiva y globalizada. Sin lugar a dudas, el ritmo actual de los cambios sociales que experimentamos obliga a los sistemas educativos a transformarse con rapidez y a anticipar los escenarios a los se enfrentarán como futuros ciudadanos una vez concluida su educación formal.
Entonces, no es posible desvincular la evaluación de los cambios que los sistemas educativos experimentan. Por ejemplo, el sistema educativo mexicano está obligado por ley a desarrollar nuevos modos de actuación que, atendiendo a la diversidad, proporcionen a todos los niños y jóvenes del país ―sin distinción de género, etnia o condición socioeconómica― una educación de calidad, desde preescolar hasta EMS. En consecuencia, las escuelas deben actuar en consonancia y adaptar la organización, el currículo y el funcionamiento a las circunstancias cambiantes en que se desenvuelven, lo que claramente reclama criterios de una mayor flexibilidad y autonomía en la toma de decisiones de las comunidades escolares.
En estas condiciones, la evaluación en EMS que lleva a cabo el INEE deberá centrarse en proporcionar información pertinente y oportuna que les permita a las autoridades educativas federales y estatales conocer en qué medida los estudiantes están alcanzando las metas de aprendizaje trazadas para la educación obligatoria que les permitirán insertarse exitosamente en la sociedad al continuar con sus estudios universitarios o al incorporarse a alguna actividad productiva.
Asimismo, deberá proporcionar información sobre las brechas de logro de aprendizajes entre los grupos de estudiantes y la relación entre dicho logro y las variables del contexto escolar, familiar y social en el que se desenvuelve el alumno.
Al mismo tiempo, el INEE, junto con la SEP, deberá informar de manera oportuna y contextualizada a las autoridades escolares, los docentes y las comunidades educativas en qué medida los estudiantes del centro escolar que concluyen la primaria, la secundaria y la EMS dominan los aprendizajes clave. Esta información deberá servir para que la escuela, en general, y los colectivos de docentes, en particular, reflexionen sobre el nivel de aprendizaje que logran sus alumnos y las mejoras necesarias para incrementar la eficacia de sus prácticas de enseñanza.
Sin embargo, para que lo anterior ocurra, no basta con que el INEE genere información útil. Utilizar los resultados de la evaluación para cambiar la educación es una asignatura pendiente en la que México deberá trabajar intensamente, de manera que no se convierta en “palabra muerta”, como lo ha sido en épocas pasadas.
La implementación del Nuevo Modelo Educativo mexicano representa una oportunidad para tomar como base los resultados que arroje Planea EMS en 2017, contrastarlos doce años después con el fin de conocer el impacto de su implementación.
Referencias
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes
International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA)
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
—–
[1] El diseño matricial se utiliza para evaluar una gran cantidad de contenidos curriculares. Cada estudiante responde sólo una parte de la prueba y entre todos responden la evaluación completa.