EXCALE 06
Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos – sexto grado de primaria, aplicación 2005
Inicio / Evaluaciones / EXCALE / Base de datos
ARCHIVOS DE DESCARGA
Las bases de datos están disponibles en el formato utilizado por el paquete estadístico SPSS (SAV). Tanto las variables como los valores que toman éstas, están debidamente etiquetados.
Bases de datos correspondientes al logro académico de alumnos
Excale06 Alumnos, Español (Comprensión lectora y Reflexión sobre la lengua) y Matemáticas
Va a descargar un archivo .zip de 12 MB
Excale06 Alumnos, Español (Expresión escrita)
Va a descargar un archivo .zip de 485 KB
Bases de datos correspondientes a al cuestionario de contexto de docentes y directores
Excale06 Docentes e instructores comunitarios, Cuestionario
Va a descargar un archivo .zip de 500 KB
Excale06 Directores, Cuestionario
Va a descargar un archivo .zip de 279 KB
Documentos de referencia
Excale06 Listado de escuelas para el cálculo de ponderadores
Va a descargar un archivo .zip de 59 KB
Cuestionario de Alumnos (PDF)
Va a descargar un archivo .pdf de 1 MB
Cuestionario de Docentes (PDF)
Va a descargar un archivo .pdf de 2 MB
Cuestionario de Instructores comunitarios (PDF)
Va a descargar un archivo .pdf de 2 MB
Cuestionario de Directores (PDF)
Va a descargar un archivo .pdf de 1 MB
Excale06 Relación de reactivos
Va a descargar un archivo .zip de 8 KB
Excale06 Diccionario de datos
Va a descargar un archivo .xlsx de 421 KB
Ejemplo sobre el uso de las macros para estimar estadísticos
Va a descargar un archivo .zip de 12 KB
El INEE pone a disposición de investigadores y público en general las bases de datos derivadas de la aplicación de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale), para su consulta o para realizar análisis propios.
Las bases de datos presentadas en este apartado corresponden al Excale 06, en donde el ‘06’ se ha utilizado para identificar al sexto grado de la educación primaria. La administración de las pruebas se realizó en los últimos días del mes de mayo de 2005, es decir, casi al final del ciclo escolar 2004-2005. En total, se administraron las pruebas Excale a un poco más de 50,000 alumnos para evaluar su desempeño en las asignaturas y/o áreas de:
- Español (Comprensión lectora y Reflexión sobre la lengua)
- Español (Expresión escrita)
- Matemáticas
Las pruebas fueron administradas a una muestra representativa de los alumnos del país, la cual fue diseñada para obtener resultados al nivel nacional, por estrato educativo, por entidad federativa y en algunos casos, para resultados de los estratos educativos al interior de las entidades federativas.
Además de las pruebas de rendimiento académico, se administraron cuestionarios con preguntas que abordaron diversos aspectos del contexto en donde se desenvuelve la acción educativa, por lo cual también se cuenta con la opinión de alumnos, docentes y directores.
Para generar las medidas de logro a partir de las respuestas de los alumnos se ha utilizado la misma metodología implementada en las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) de la OCDE. Dicha metodología utiliza el modelo de Rasch (de la Teoría de respuesta al ítem), así como una técnica denominada de ‘valores plausibles’ (imputaciones múltiples) lo cual agrega dificultades técnicas en la estimación de parámetros. Para una completa referencia usted puede consultar el documento ‘PISA 2003 data analysis manuals for SAS and SPSS users’ del sitio http://www.pisa.oecd.org . Dicho manual le indica la manera de estimar una gran variedad de estadísticos de su interés utilizando macros (en SAS o SPSS) que se pueden descargar junto con el manual. Dichas macros se pueden utilizar con las bases de los Excale.
Nota: Para una mayor referencia respecto al estudio, usted puede consultar el informe El Aprendizaje del español y las Matemáticas en la educación básica en México. Sexto de primaria y tercero de secundaria (INEE, 2006)
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global