¿Acaso es inservible la historia anticuaria?

Historia ¿para qué? Pereyra, Carlos et al. México: Siglo xxi, 1980.

https://goo.gl/2CVMnI

Para iniciar un nuevo ciclo, nada mejor que dimensionar el pasado. Por ello, compartimos un fragmento del libro Historia ¿para qué? El texto corresponde al capítulo “De la múltiple utilización de la historia”, escrito por Luis González, y el apartado es tal como se enuncia en el encabezado de esta sección.

Si bien el libro en cuestión aporta muchas visiones de la historia, —escritas por Carlos Pereyra, Luis Villoro, José Joaquín Blanco, Enrique Florescano, Arnaldo Córdova, Héctor Aguilar Camín, Carlos Monsiváis, Adolfo Gilly y Guillermo Bonfil Batalla—, es especialmente significativa la petición de González: “Ojalá que la gente importante le perdone la vida al cuento de acaeceres pasados, que no les aplique la última pena a los historiadores que sólo proporcionan solaz a su lectores o auditorio”.

En el apartado mencionado, el autor habla de la abundancia de aquello que hoy llamaríamos “historia narrativa”, la cual se encuentra en librerías, cine, programas de televisión, publicidad y hasta en la sopa, pues esta historia anticuaria se ha convertido en un producto más que puede consumirse sin conciencia ni compromiso.

Es en este sentido que González cita a Nietzsche cuando dice: “La historia anticuaria impide la decisión en favor de lo que es nuevo, paraliza al hombre de acción, que siendo hombre de acción, se rebelaría siempre contra cualquier clase de piedad”.

Hoy en día, cualquier persona se preguntaría para qué nos sirve simplemente saber los hechos, conocer ese sinfín de historias que aparentemente son completamente inútiles en la vida diaria. Sin embargo, el autor apela al derecho al placer, por lo que la escritura y el consumo de la historia anticuaria tendría un rasgo positivo, pues nos llevarían a emprender un viaje por los caminos de nuestros propios orígenes, no sólo como ciudadanos de un país determinado, sino como seres humanos.

Es así que nos convertimos en una suerte de turistas que viajan hacia el pasado para maravillarse de todo lo que se nos ha escapado. A pesar de que esto pudiera tomarse como un mero acto recreativo, la función social es evidente. González nos presenta el ejemplo de los narradores orales, trovadores y demás aedos que contaban (o cantaban) historias para cualquiera que quisiera escucharles. Esto sería, no sólo una forma de entretenimiento, sino un acto de rescate de la memoria, que nos permitiría imaginar nuevas posibilidades para la construcción y reconstrucción de nuestro entorno.

Por lo tanto, estas historias son, en un primer momento, una especie de distractor, una isla en la que podemos perdernos un rato imaginando tiempos mejores y cosas maravillosas que nos precedieron, pero también son el inicio del fuego, un punto del cual partir y que nos permite ver las posibilidades y oportunidades para materializar ese mundo ideal en el que realmente queremos vivir.

Así damos paso a un nuevo año editorial, con esta “Anticuaria” de la Gaceta, que toma evidencia de la historia y da cuenta de que, en los textos que huelen a muchos años, queda escrito un trayecto del cual podemos aprender.

Francisco Abarca Guzmán
Maestro en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide), economista por la Universidad Michoacana. Ha realizado proyectos de investigación para el Tecnológico de Monterrey, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Centro Eure, Diconsa y la Universidad Michoacana. Ha participado como asesor en la Secretaría de la Función Pública y Secretaría de Educación Pública (sep).

Raquel Ahuja Sánchez
Maestra en Psicología General Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), licenciada en Psicología por el iteso, cursó un año del doctorado en Derechos Humanos en la uned de España. En 1992 inició como investigadora y evaluadora en el campo de la educación, y a partir del año 2000 se incorporó al servicio público ocupando diversos cargos directivos dentro de la Secretaría de Educación Pública (sep). Trabaja en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) desde el año 2012.

Teresa Bracho González
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México (Colmex). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Asesor de la Fundación Equitas de Chile. Presidió el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie). Ha sido profesora-investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México) e investigadora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Hoy es consejera de la Junta de Gobierno del inee.

Agustín Caso Raphael
Maestro por la Escuela del Servicio Exterior de Georgetown University y economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (itam). Por más de 45 años se ha desempeñado en la administración pública nacional e internacional. Actualmente es titular de la Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación del inee y preside el Comité de Información del propio Instituto.

Adolfo Castruita Monreal
Doctor en Ciencias Políticas y maestro en Docencia Superior por la Universidad Autónoma de Zacatecas, licenciado en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Ha sido docente de educación primaria, secundaria y preparatoria, asesor en los Diplomados de Reflexión y Práctica Docente en Telesecundaria y de la Enseñanza de la Historia en Educación Básica. Actualmente se desempaña como supervisor en la zona escolar núm. 100 de educación básica en Zacatecas.

Guillermo M. Cejudo
Secretario académico del cide, en donde ha sido profesor-investigador desde 2006. Autor y coordinador de libros sobre transparencia, gestión pública, rendición de cuentas y políticas públicas. Autor también de artículos sobre reforma administrativa, rendición de cuentas y calidad de gobierno, publicados en International Public Management Journal, International Review of Administrative Sciences, Gestión y Política Pública y Reforma y Democracia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Arturo Cervantes Trejo
Doctor y maestro en Salud Pública por la Universidad de Harvard, con especialidades en epidemiología, demografía y salud poblacional; médico cirujano por la unam. Cuenta con amplia experiencia en geomática y uso de sistemas de información aplicados a la evaluación y monitoreo de programas públicos y privados. Desde 2014 se desempeña como director general del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones en el inee.

Cecilia Galas Taboada
Maestra en Política Educativa por la Universidad de Harvard, licenciada en Educación y Desarrollo por la Universidad Anáhuac. Durante diez años ha trabajado en temas de educación en el sector social, privado y público, desempeñando funciones de docencia, desarrollo de programas educativos y sociales y actividades de cabildeo a nivel internacional. Actualmente es subdirectora de la Dirección General del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones del inee.

Jorge Antonio Hernández Uralde
Maestro en Enseñanza Superior y licenciado en Psicología por la unam. Fue director general del Bachillerato de la Secretaría de Educación Pública y Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Educación Media Superior. En el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) fue coordinador del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (exani i), director general adjunto de Programas Especiales y de los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (egel). Actualmente se desempeña como Titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional en el inee.

Arlo Kempf
Coordinador de enseñanza media en el Instituto de Estudios de la Educación, de Ontario, perteneciente a la Universidad de Toronto, en Canadá. Trabajó en la Wilfrid Laurier University y fue maestro de educación media por siete años. En 2011 obtuvo una beca posdoctoral por su proyecto Pedagogy, race, and racelessness: a comparative analysis of colourblindness in teacher praxis in the US and Canada.

Arcelia Martínez Bordón
Doctora en Política por la Universidad de York, Reino Unido, licenciada en Ciencia Política y maestra en Políticas Públicas por el itam. Ha sido consultora y evaluadora para agencias de la Organización de las Naciones Unidas (onu) en México y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como para diversas instancias del Gobierno Federal. Se ha desempeñado como tutora de maesría en la flacso México, y de especialidad en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (iipe unesco), Buenos Aires, así como Consejera Ciudadana del Evalúa d. f. Hoy es directora general de Directrices para la Mejora de la Educación del inee.

Peter McLaren
Doctor por el Instituto para Estudios en Educación de la Universidad de Toronto, maestro en Educación por el Brock University’s College of Education, licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad de Waterloo y en Educación por la Universidad de Toronto. Internacionalmente reconocido como fundador de la Pedagogía Crítica. Fue maestro de educación básica y educación media. Actualmente es profesor de Estudios Críticos en el College of Educational Studies, Chapman University, en la Universidad de California en Los Ángeles (ucla, por sus siglas en inglés).

Francisco Miranda López
Doctor en Ciencias Sociales por el Colmex, premio de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Sociología en 1999. Ha sido profesor-investigador y coordinador académico en la flacso México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Ha sido consultor de la onu, coordinador general de la Reforma de Educación Secundaria en México y representante de México ante la Unión Europea en el área de educación para el Proyecto Alfa-Tuning para América Latina. Hoy es titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa en el inee.

Gabriela Pérez Yarahuán
Doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, maestra en Economía por la Universidad de Warwick y licenciada en Administración Pública por el Colmex. Se ha desempeñado como investigadora y docente. Ha laborado en la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Actualmente trabaja en el cide y el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina (clear, por sus siglas en inglés).

Andrés Eduardo Sánchez Moguel
Maestro y licenciado en Psicología por la unam. Fue profesor de la carrera de Psicología y jefe de la Unidad de Programación y Evaluación de la unam, Campus Iztacala; miembro del Consejo Técnico del exani i del Ceneval y del Consejo Consultivo Interinstitucional de Ciencias de la sep; subdirector de Pruebas de Matemáticas y Ciencias Naturales del inee, y director de Pruebas y Medición de la misma institución, en donde hoy es director general de Evaluación de Resultados Educativos.

Hits
Tags: Gaceta No.04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook Twitter Linkedin WhatsApp Whatsapp
Ir al contenido