¿Es posible elevar la calidad en la formación del estudiante a través de la interrelación académica entre los niveles educativos? Desde la supervisión, espacio para la toma de decisiones escolares, Adolfo Castruita Monreal presenta un análisis de los elementos de la política educativa en Zacatecas, que implementa normas y lineamientos propios
de la certificación iso 9001-2000
en el nivel básico.
Adolfo Castruita Monreal
Supervisión escolar Núm. 100 de educación primaria
Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac)
acastruitam@prodigy.net.mx
Etiqueta: Gaceta No.04
Aún en fase de desarrollo, ya es posible visualizar el alto valor estratégico que genera el Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (sire) para el funcionamiento del inee y del snee. El impacto que generará su liberación, programada para el segundo trimestre de 2016, es muy prometedor para la toma de decisiones y el diseño de políticas y programas educativos basados en evidencias. Al respecto hablan los autores.
Agustín Caso Raphael
Titular de la Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación del inee
acaso@www.inee.edu.mx
Arturo Cervantes Trejo
Director General del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones del inee
acervantes@www.inee.edu.mx
Cecilia Galas Taboada
Subdirectora del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones del inee
cgalas@www.inee.edu.mx
Historia ¿para qué? Pereyra, Carlos et al. México: Siglo xxi, 1980. https://goo.gl/2CVMnI Para iniciar un nuevo ciclo, nada mejor que dimensionar el pasado. Por ello,…
En 2016, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) trabajará en cinco proyectos de directrices para la mejora de la educación obligatoria.
Evaluación y uso de los resultados son dos procesos que no deben pensarse separados. Prever cómo se utilizarán y difundirán los resultados obtenidos, es una…
Sin duda alguna, en el contexto de la Política Nacional de Evaluación de la Educación, es indispensable evaluar; sin embrago, usar los resultados para la…
En 2015, el inee emitió sus primeras directrices, luego de que la Reforma Educativa de 2012 le confiriera esta nueva atribución, que vincula la evaluación con la mejora. En este texto, la autora describe de manera sucinta la ruta que el Instituto dibujó para su construcción, destacando como elementos clave las valoraciones de las políticas y programas destinadas a la atención del problema, el déficit o debilidad que se busca atender, y la reunión de voces de distintos actores.
Arcelia Martínez Bordón
Directora General de Directrices
para la Mejora de la Educación
Unidad de Normatividad y Política
Educativa del inee
amartinezb@www.inee.edu.mx
“El supuesto comúnmente aceptado es que las evaluaciones no generan cambios debido al poco interés de los responsables de los programas o a la escasa…
PARA LEER Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? París: unesco, 2015 http://goo.gl/mECQIA “Vivimos en tiempos turbulentos. Las sociedades están más conectadas que nunca,…
Comentarios recientes