Es importante recuperar las aportaciones de cada entidad federativa, su conocimiento sobre los actores del sistema, y cómo interpretan y usan los resultados de las evaluaciones. Esto constituye un activo para mejorar la educación en el país.
Margarita Zorrilla, consejera de la Junta de Gobierno del INEE
2 de marzo de 2017, primera reunión ordinaria del Consejo de Vinculación con las Entidades Federativas (CONVIE)
La realidad actual requiere modelos de gobernanza adecuados a las necesidades sociales, económicas y políticas. Descentralizar los sistemas de gobierno a favor de un sistema…
El acentuado federalismo brasileño hace que “la autonomía de los municipios, al no compatibilizar responsabilidades y capacidad presupuestal”, se transforme “en uno de los factores de la desigualdad”, asegura Alejandra Meraz, superintendente del movimiento Todos Pela Educação y miembro del Foro Nacional de Educación de Brasil.
¿Cómo dar cumplimiento al derecho a una educación de calidad? A tres años de la Reforma Educativa y de la mano de las autoridades educativas federales y estatales, el INEE propone una ruta a partir de la construcción de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa cuyo referente es la Política Nacional de Evaluación de la Educación. Este es el balance del camino trazado a través del diálogo y la evaluación.