
• El encuentro también permitirá profundizar sobre cómo los estudiantes logran adaptarse y responder a los desafíos de un mundo en permanente cambio.
En esta sección se concentra toda nuestra comunicación oficial como Instituto. Todas las personas que colaboramos en el INEE, así como la Junta de Gobierno, estamos comprometidas a la máxima difusión de nuestras actividades, de esa manera la sociedad civil y las comunidades escolares pueden encontrar toda la información que generamos.
• El encuentro también permitirá profundizar sobre cómo los estudiantes logran adaptarse y responder a los desafíos de un mundo en permanente cambio.
• Deben ser utilizados en el diseño de las políticas educativas, destacó.
• Participó en la presentación de los Resultados de la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje ECEA/Preescolar, en Baja California Sur.
• Frente a un nuevo gobierno, se deben disponer los esfuerzos para revisar avances y problemática educativa: Sylvia Schmelkes.
• Inauguraron el seminario Educación obligatoria en Ciudad de México: avances y retos.
• Nashieli Ramírez Hernández dijo que la educación es un derecho humano llave que cuando se cumple garantiza el ejercicio de otros derechos.
• Cerca de 74 mil 933 indígenas, de 3 a 17 años, viven en esta Ciudad y están prácticamente desatendidos en sus derechos educativos: INEE
• Un país más equitativo pasa necesariamente por la atención a los pueblos indígenas, resaltó.
• Participó en el panel Reconocimiento y pertinencia en la educación como derecho de la población indígena del
seminario Educación obligatoria en Ciudad de México: avances y retos.
• Convocó a los actores sociales y educativos a seguir trabajando unidos para garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela, resaltó.
• Participó en el primer Foro Nacional de Seguimiento a las Directrices para mejorar la permanencia escolar en la Educación Media Superior.
Contribuiría a sacarlos de la marginación y pobreza, destacó. Participó en el Encuentro Mundial de Valores Un alto porcentaje de docentes de escuelas indígenas no…
– Lo verdaderamente equitativo es intensificar los esfuerzos para quienes más lo requieren, dijo.
– En nuestro país 4.7millones de niños y jóvenes no asiste a la escuela, resaltó.
– Participó en Jornadas sobre evaluación Educativa 2018.
– El INEE ha insistido en establecer una política de uso adecuado de resultados que permita mejorar al Sistema Educativo Nacional.
– Participó en las Jornadas sobre Evaluación Educativa 2018, Difusión y Uso de las Evaluaciones.
• Este Instituto trabajará muy cerca con los maestros del país, dijo.
• Presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación con las Entidades Federativas (Convie) del INEE.
Comentarios recientes