PARA LEER Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? París: unesco, 2015 http://goo.gl/mECQIA “Vivimos en tiempos turbulentos. Las sociedades están más conectadas que nunca,…
“Lo cierto es que —dicen los autores— para buena parte de los jóvenes ir a la escuela es algo disfrutable, porque es ahí donde se encuentran con los amigos, con las novias, es decir, con quienes la socialización les permite compartir y aprender, sufrir o reír, beber o fumar o simplemente, como diría Rossana Reguillo (2004), acuerparse”. Entonces, ¿por qué la abandonan?
José Antonio Pérez Islas, Luis Antonio Mata Zúñiga, Leticia Pogliaghi UNAM
En entrevista para la Gaceta, José Alfredo Botello Montes, secretario de Educación de Querétaro, habla directamente de la experiencia y los retos que su estado enfrenta en materia de evaluación educativa. El presente texto no se centra únicamente en evaluación docente, sino también en el diseño de políticas y programas educativos, así como en el uso de la información, frente a los resultados recientes logrados por medio de la evaluación.
Al plantear este número 5 de la Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México, desde el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) nos preguntamos en qué medida los resultados de las evaluaciones y pruebas aplicadas desde hace más de dos décadas en México han servido para orientar el desarrollo de políticas educativas dirigidas a revertir la inequidad en la educación.
Consejeros de la Junta de Gobierno del INEE