Desde los inicios de su labor en 2003, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha monitoreado el cumplimiento del derecho a una educación obligatoria de calidad para la población indígena. Esto se ha consolidado con la elaboración de publicaciones especializadas sobre el tema a partir de 2013. Con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto de 2017, el INEE y UNICEF dieron a conocer el Breve Panorama Educativo de la Población Indígena, al que le seguirá la actualización del Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente en 2018.
El INEE desarrolló doce infografías animadas (videocápsulas) con el propósito de dar a conocer datos estadísticos e indicadores que permiten dar una visión resumida del estado que guarda la población indígena respecto del ejercicio de su derecho a una educación de calidad.
La serie incluye datos sobre: el contexto de esta población; la estructura y dimensión del sistema educativo que la atiende; los agentes y recursos que intervienen en el sistema; el acceso de la población al sistema y su trayectoria por el mismo; y los procesos, la gestión y los resultados educativos.
Los contenidos que se abordarán en cada infografía son:
Contexto social
1.- ¿Cuánta población indígena hay en México?
Estructura y dimensión
3.- ¿Cuál es la dimensión de la educación obligatoria en México?
Agentes y recursos en el sistema
Acceso y trayectoria
7.- ¿Cuántos niños y jóvenes asisten a la escuela?
8.- ¿Cómo avanzan los niños y jóvenes en su trayectoria escolar?
Procesos educativos y gestión
Resultados educativos
Su difusión comienza hoy, 21 de febrero, “Día Internacional de la lengua materna” en el blog de la revista Red.
Esperamos que esta serie de infografías animadas, contribuya a que los distintos actores educativos y sociales se sumen al aporte de UNICEF y del INEE para asegurar que ningún niño, niña y adolescente indígena en el país sea privado de su derecho a recibir una educación de calidad.
Le invitamos a estar al tanto de su publicación, a conocer este material y comentarlo, así como a compartirlo con su red de contactos.