AR03c-A – Gasto público por alumno total y relativo al Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc)
Inicio / Evaluaciones / Panorama Educativo de México / AR03c-A
¿Cuál es la situación respecto a este indicador?
Es importante mencionar que a partir del Panorama Educativo de México 2016 (INEE, 2017) la información del indicador AR03c Gasto público por alumno total y relativo al PIB per cápita forma parte del anexo electrónico y su análisis queda pendiente hasta obtener un conocimiento más amplio acerca de la metodología utilizada por la Subdirección de Normatividad Programática e Integración del Gasto Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su estimación, pues no fue posible replicar exactamente la cifra reportada por la SEP con base en la metodología que establece en sus Lineamientos para la formulación de indicadores educativos (SEP, 2014).
Descripción
Es la razón del total de los recursos gubernamentales asignados a un nivel educativo de referencia entre la matrícula que atienden las escuelas públicas de ese nivel.
Como porcentaje del PIBpc, se estima cuántos pesos se destinan al gasto por alumno según el nivel educativo por cada cien del PIBpc en un año determinado.
Constructos relacionados
- ¿Cuáles son las características de los alumnos, docentes y directores de educación básica y media superior?
- ¿Son suficientes los recursos pedagógicos en las escuelas de educación básica y media superior?
¿Por qué es importante conocer este indicador?
Es una medida gruesa del esfuerzo financiero que realiza el Estado para atender los niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional, teniendo en consideración la matrícula atendida por cada uno de estos niveles.
Ficha Técnica
Nombre del indicador | Gasto público por alumno total y relativo al Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) |
Definición |
Es la razón del total de los recursos gubernamentales asignados a un nivel educativo de referencia entre la matrícula que atienden las escuelas públicas de ese nivel.
Como porcentaje del PIBpc, se estima cuántos pesos se destinan al gasto por alumno según el nivel educativo por cada cien del PIBpc en un año determinado. |
Fórmula de cálculo | |
Programas de cálculo | |
Interpretación |
Muestra la cantidad promedio de recursos que destina el Estado a la atención de un alumno en las escuelas de un nivel educativo dado. Dichos recursos se relacionan con el educando de manera directa (por ejemplo, los sueldos de los docentes) o indirecta (por ejemplo, los gastos administrativos). Al relacionar el gasto público con la matrícula, se obtiene un gasto unitario que permite establecer comparaciones entre las asignaciones de los distintos niveles educativos. Adicionalmente, es posible analizar la tendencia del gasto por nivel educativo debido al registro sistemático anual del gasto y las matrículas. Tomando como referencia la unidad alumno y nivel educativo, se espera que a medida que este último sea más avanzado, el gasto unitario en ese nivel se incremente. Esto se debe a que la inversión en recursos humanos, materiales educativos e infraestructura necesaria para impartir cierto grado de instrucción va directamente relacionada con el nivel educativo: mientras más alto sea el nivel, mayor será la inversión requerida, y menor el número de personas que en él atiendan. Al expresarse como porcentaje del PIBpc, este indicador ofrece un valor relativo útil para establecer comparaciones internacionales. |
Utilidad | Es una medida gruesa del esfuerzo financiero que realiza el Estado para atender los niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional, considerando la matrícula atendida en cada uno de estos niveles. |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Suficiencia |
Desagregación |
Nivel educativo
Máximo nivel geográfico de desagregación: Nacional |
Fuentes de información | Proyecciones de población 2010-2030. CONAPO (2017c). Quinto Informe de Gobierno 2016-2017. Anexo estadístico (Presidencia de la República, 2017b); Índice Nacional de Precios al Consumidor (INEGI, 2017g), y Quinto Informe de Labores 2016-2017 (SEP, 2017b). |
Notas | [1] Se presenta en pesos a precios corrientes y en pesos a precios constantes con referencia a determinado año base. |
Indicadores relacionados |
Tabla de indicadores
Año | Archivos | |
---|---|---|
2005 | Archivo .XLSX | 288 KB | |
2006 | Archivo .XLSX | 248 KB | |
2007 | Archivo .XLSX | 165 KB | |
2008 | Archivo .XLSX | 167 KB | |
2009 | Archivo .XLSX | 317 KB | |
2010 | Archivo .XLSX | 180 KB | |
2011 | Archivo .XLSX | 40 KB | |
2012 | Archivo .XLSX | 44 KB | |
2013 | Archivo .XLSX | 41 KB | |
2014 | Archivo .XLSX | 44 KB | |
2015 | Archivo .XLSX | 70 KB | |
2016 | Archivo .XLSX | 55 KB | |
2017 | Archivo .XLSX | 61 KB |
HERRAMIENTAS
Recursos del Panorama Educativo
Panorama Educativo de México
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano.
Prontuarios de Indicadores
Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar.
Estadísticas e indicadores temáticos
Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional.
Infografías y materiales de apoyo
Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global