
¿Sabías que en la población de 25 a 64 años de edad las tasas de ocupación de las mujeres son menores que las de los…
RED. Revista de evaluación para docentes y directivos, una propuesta para el desarrollo profesional de docentes en México.
¿Sabías que en la población de 25 a 64 años de edad las tasas de ocupación de las mujeres son menores que las de los…
La educación hoy en día vive una crisis entre la aplicación de métodos de enseñanza, y las necesidades de integrar a los individuos a una sociedad inmersa en un mundo de información. SOLE (Self Organised Learning Environments, conocido como ambientes de aprendizaje autoorganizado) es un método de enseñanza que desde el 2000 se ha ido construyendo y transformando por todo el mundo, generando cambios inesperados en las aulas de todos los niveles, México no es la excepción.
Por Verónica Leticia Ojeda
Los profesores son un factor clave para lograr una educación de calidad, coinciden expertos, dependencias gubernamentales y organismos internacionales, razón por la cual su formación es de vital importancia.
El Nuevo Modelo Educativo contempla una Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, pero no es la primera vez que en nuestro país se plantea la reforma de dichas escuelas; la reforma anterior tuvo lugar en 1997, bajo el discurso de la modernización.
Por Concepción Barrón Tirado, Claudia Pontón y Laura Rodríguez del Castillo
Adaptación de Verónica Garduño
6. Planea en educación media superior. Uso de los resultados (segunda parte) Los resultados de Planea permiten tener una fotografía de los niveles de logro…
Los resultados de Planea permiten tener una fotografía de los niveles de logro en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas de los estudiantes que terminan la…
Si bien sabemos que el sistema educativo mexicano tiene enormes carencias en rubros tales como presupuesto, infraestructura y calidad, es necesario reconocer que existen esfuerzos gigantescos para que los estudiantes adquieran la mejor formación posible.
Texto y videos: Erick Juárez Pineda
Fotografías: Maricela Moreno Rodríguez
En el nuevo modelo educativo “Aprendizajes clave para la educación integral” el ámbito de la autonomía curricular se considera un componente curricular en la organización de los contenidos. La apropiación de estas nuevas concepciones para los maestros implica la comprensión de la noción de autonomía y de currículum en un nivel conceptual amplio, y en el ámbito gubernamental requiere impulsar políticas que atiendan la formación docente articulada a la práctica educativa, teniendo como eje el desarrollo del pensamiento.
Por Alfonso Torres Hernández
5. Planea en educación media superior. Uso de resultados (primera parte) La evaluación por sí misma no produce mejoras, pero puede contribuir a que ocurran.…
La evaluación por sí misma no produce mejoras, pero puede contribuir a que ocurran. Para que se produzcan, lo ideal es que todos los actores…