RE01c.2-2 – Porcentaje de estudiantes de 3° de primaria que obtienen el nivel de logro educativo avanzado en los dominios evaluados por los EXCALE
Inicio / Evaluaciones / Panorama Educativo de México / RE01c.2-2
¿Cuál es la situación respecto a este indicador?
De acuerdo con los resultados de 2010 de los EXCALE, se observó que eran pocos los estudiantes de 3° de primaria que contaban con el dominio óptimo de los contenidos evaluados: solo 2% en Español, 15.7% en Matemáticas, 27.9% en Ciencias naturales y 2.1% en Formación cívica y ética. En cuanto a los estratos escolares, se observaban grandes brechas siendo la educación privada quien alcanzó los mayores porcentajes y la educación indígena las menores proporciones en las cuatro asignaturas evaluadas: en Español 10.8 y 0.1%, respectivamente; Matemáticas 42.7 y 4%; Ciencias naturales 65.7 y 5.3%; así como 9.8 y 0.4% en Formación cívica y ética.
Descripción
Cantidad de alumnos de cada 100, cuyos puntajes en los EXCALE los colocaba en el nivel de logro educativo avanzado, el cual implicaba un dominio casi total de los conocimientos, habilidades y destrezas escolares previstas en el currículo de las materias evaluadas.
Constructos relacionados
- ¿Cuáles son los beneficios sociales no económicos de la educación?
- ¿Cuáles son los beneficios de la educación en la participación laboral?
¿Por qué es importante conocer este indicador?
El indicador da cuenta de la cantidad de alumnos que tenían un dominio muy elevado de conocimientos, habilidades y destrezas escolares previstas en el currículo de las materias evaluadas en los EXCALE en su aplicación 2010. Este nivel de logro se había posicionado como un referente deseable para señalar en qué medida se cumplía con el derecho de la población a una educación de calidad, la cual aseguraba que todos los estudiantes lograran los aprendizajes previstos en el currículo de cada asignatura.
Indicadores relacionados
- RE01a.1-1
- RE01a.1-2
- RE01a.1-3
- RE01b.2-1
- RE01b.2-3
- RE01b.3-1
- RE01b.3-2
- RE01b.3-3
- RE01c.1-1
- RE01c.1-2
- RE01c.1-3
- RE01c.2-1
- RE01c.2-2
- RE01c.2-3
- RE01c.3-1
- RE01c.3-2
- RE01c.3-3
- RE01c.4-1
- RE01c.4-2
- RE01c.4-3
- RE01c.5-1
- RE01c.5-2
- RE01c.5-3
Palabras clave
alumnos resultados educativos pruebas nacionales evaluaciones
Ficha Técnica
Nombre del indicador | Porcentaje de estudiantes de 3° de primaria que obtienen el nivel de logro educativo avanzado en los dominios evaluados por los EXCALE |
Definición | Cantidad de alumnos de cada 100, cuyos puntajes en los Excale los colocan en el nivel de logro educativo avanzado, el cual implica un dominio casi total de los conocimientos, habilidades y destrezas escolares previstas en el currículo de las materias evaluadas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética. La determinación del nivel de logro avanzado de los Excale fue realizada a través del consenso de especialistas en currículo, en investigación educativa y profesores en activo, quienes establecieron las habilidades y conocimientos característicos de cada nivel para cada asignatura y grado escolar, identificando así los puntos de corte en los Excale para diferenciar a los estudiantes de acuerdo con su nivel de competencia escolar. |
Fórmula de cálculo | ![]() |
Programas de cálculo | RE_EXCALE_MACRO_PRIMARIA.txt | DESCARGA: ZIP | 2 KB RE_EXCALE_MACRO_PRIMARIA_FCE.txt | DESCARGA: ZIP | 2 KB RE_EXCALE_PRIMARIA.txt | DESCARGA: ZIP | 2 KB |
Interpretación | El indicador estima la cantidad de alumnos de 15 años que aún no cuentan con los conocimientos y las habilidades suficientes para desempeñar las tareas más básicas que plantea esta prueba en los dominios de Ciencias, Lectura y Matemáticas. Esto puede representarles dificultades para utilizar dicha competencia como un instrumento en la adquisición de nuevos conocimientos, aplicarlos para resolver problemas diversos y para desarrollar destrezas en otras áreas. Los valores cercanos a cien señalan que una mayor cantidad de estudiantes aún no logra realizar las tareas más elementales en las competencias que evalúa PISA./td> |
Utilidad | Permitía distinguir la cantidad de alumnos que tenía un dominio más avanzado (intenso, óptimo o superior) de lo previsto en el currículo, dando una imagen a nivel nacional, por estratos escolares y entidades federativas. Éste era un referente para identificar en dónde se estaba cumpliendo de mejor manera con los objetivos curriculares de los dominios evaluados y en dónde se encontraban las mayores brechas. |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Eficacia interna y equidad |
Desagregación | Entidades federativas, estratos escolares y sexo |
Fuentes de información | INEE (2006 y 2010). Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos (Excale) para los alumnos de 3° de primaria. |
Notas | [1] Las escuelas por estratos son primarias urbanas públicas, rurales públicas, indígenas, comunitarias y privadas. |
Indicadores relacionados |
Tabla de indicadores
Año | Archivos | |
---|---|---|
2012 | ![]() |
Archivo .XLSX | 39 KB |
HERRAMIENTAS
Recursos del Panorama Educativo
Panorama Educativo de México
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano.
Prontuarios de Indicadores
Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar.
Estadísticas e indicadores temáticos
Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional.
Infografías y materiales de apoyo
Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global