
Por Edna Erika Morales Zapata El director de Global Education Innovation Initiative y del programa de maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de…
RED. Revista de evaluación para docentes y directivos, una propuesta para el desarrollo profesional de docentes en México.
Por Edna Erika Morales Zapata El director de Global Education Innovation Initiative y del programa de maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de…
Por Raúl Uribe El ejemplo es bastante popular en redes sociales; lo parafraseo: La profesora entra al salón de clases y dice: —Niños,…
Por Juana María Méndez Guerrero En mi quehacer docente tuve la oportunidad de poner a prueba una práctica innovadora que consistió en desarrollar una…
MÓNICA GLADIS PÉREZ MIRANDA y RAÚL GUADALUPE ANTONIO, con la colaboración de VERÓNICA MEDRANO CAMACHO Adaptación: DANIEL GARFIAS Desde 2003 el Instituto Nacional para la…
El presente documento describe algunas características del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje en su modalidad de Video (TVS), el cual se inició en 2015. También incluye una reseña breve del potencial que tiene para el desarrollo de procesos de formación y evaluación docente, así como de investigación aplicada a la identificación de prácticas magisteriales efectivas, relacionadas con buenos resultados educativos.
Por Yolanda Edith Leyva Barajas y National Project Manager
En días recientes hemos atestiguado el paso de la caravana migrante por nuestro país. A través de la televisión y de las redes sociales seguimos las imágenes de hombres y mujeres que partieron de Centroamérica e ingresaron a México con la intención de llegar a los Estados Unidos, en busca de un mejor porvenir. Las y los migrantes llevan consigo a sus hijas e hijos, y en su andar padecen muchas penurias: hambre, cansancio, inseguridad, las inclemencias del clima, entre otras.
Por Verónica Garduño
La educación rural, con énfasis en las escuelas multigrado. En este artículo reflexiona en torno a la dualidad presente en este tipo de escuelas y sobre la importancia que tiene para el aprendizaje la relación pedagógica que diariamente se establece entre los maestros y los niños.
Atrás han quedado los tiempos en los que un reporte de mala conducta bastaba para involucrar a los padres de familia en la vida académica de sus hijos; del mismo modo, ha sido superada la división formativa entre el hogar y el centro educativo. Hoy hemos de considerar la casa y la escuela como dos partes del mismo continuo, de modo tal que lo que se aprende en una no se desaprenda en la otra.
Por Raúl Uribe
Yolanda Edith Leyva Barajas Entrevistas: Erick Juárez y Verónica Garduño Introducción Un factor decisivo en la elaboración de políticas para el desarrollo profesional docente es…