INICIO / COMUNICACIÓN

Reformas educativas en Latinoamérica

Esperamos que los contenidos que aquí se ofrecen aviven el debate sobre la manera de garantizar una educación equitativa y de calidad para las niñas, niños y los jóvenes de México.

¿Por qué crear un instituto que evalúe la educación? El autor, que revisa las razones que dieron pie al nacimiento de organismos de evaluación educativa de la región latinoamericana, en un análisis de las experiencias de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, desde un enfoque organizacional, muestra su funcionamiento e infiere lecciones y sugerencias para el diseño de otros institutos.

Marcos Roggero. Universidad Católica de Córdoba (UCC), Argentina

En diciembre de 2015, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) firmaron un convenio para la creación de un Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación. Su objetivo es promover la investigación científica y académica del país, el desarrollo tecnológico, la innovación y el fortalecimiento de cuerpos académicos o profesionales de la investigación, de tal forma que el INEE cuente con evaluaciones alternativas, sólidas y de alto nivel que coadyuven al cumplimiento de su objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad.

Entrevista: Lizbeth Torres Alvarado.

Facebook Twitter Linkedin WhatsApp Whatsapp
Ir al contenido