
José Bonifacio Barba —profesor del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como del Consejo…
Esperamos que los contenidos que aquí se ofrecen aviven el debate sobre la manera de garantizar una educación equitativa y de calidad para las niñas, niños y los jóvenes de México.
José Bonifacio Barba —profesor del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como del Consejo…
“Los docentes son los agentes más importantes en el sistema educativo, su evaluación es un instrumento muy poderoso para determinar su nivel de desempeño, y…
El 13 de septiembre de 2017 se celebró la primera sesión del Seminario sobre la Reforma Educativa, una iniciativa del INEE para realizar un balance…
Todo texto debe contar al lector una historia, esto es lo que hace la Gaceta. Durante tres años, no sólo ha sido una herramienta de…
La realidad actual requiere modelos de gobernanza adecuados a las necesidades sociales, económicas y políticas. Descentralizar los sistemas de gobierno a favor de un sistema…
Hits
En la década de los noventa, el Ministerio de Educación Nacional en Francia presentó un estudio llamado El estado de la escuela —L’ état de…
¿Por qué crear un instituto que evalúe la educación? El autor, que revisa las razones que dieron pie al nacimiento de organismos de evaluación educativa de la región latinoamericana, en un análisis de las experiencias de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, desde un enfoque organizacional, muestra su funcionamiento e infiere lecciones y sugerencias para el diseño de otros institutos.
Marcos Roggero. Universidad Católica de Córdoba (UCC), Argentina
En diciembre de 2015, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) firmaron un convenio para la creación de un Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación. Su objetivo es promover la investigación científica y académica del país, el desarrollo tecnológico, la innovación y el fortalecimiento de cuerpos académicos o profesionales de la investigación, de tal forma que el INEE cuente con evaluaciones alternativas, sólidas y de alto nivel que coadyuven al cumplimiento de su objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad.
Entrevista: Lizbeth Torres Alvarado.