
Noticias destacadas
Últimas noticias

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav, organizaron con la lnternational Academy of…

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados…

• El INEE realizó la mesa de análisis sobre las directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes.
• Se busca orientar la política pública para resolver la grave situación educativa de esta población infantil, ya que sólo entre un 14 y 17 % de esta niñez asiste a la escuela.
• Se espera que la SEP y las autoridades educativas locales respondan a estas directrices con metas claras, responsables, presupuesto y mecanismos sólidos de seguimiento.

• El replanteamiento comenzará a aplicarse en el ciclo escolar 2017-2018 y no requiere modificaciones legales.
• Se refuerza la contextualización y se articula mejor con la práctica cotidiana de los docentes.
• Se mantiene el calendario de evaluaciones del SPD 2016.

• En México existen 43 665 escuelas multigrado, representan el 44% del total. • 1 327 388 niños tendrán un servicio educativo de calidad.
• Representan las escuelas de mayor vulnerabilidad educativa del país.

• Permitirá contribuir a mejorar la calidad y equidad de la educación, coinciden ambas instancias.

• El Panorama informa sobre el estado que guarda el derecho a una educación de calidad entre la población indígena.
• Con esta publicación, el INEE da inicio a una serie, de frecuencia anual, sobre el tema.

• El INEE reafirma su interés por contribuir a la toma de decisiones encaminadas a mejorar la calidad y equidad de la educación.
• En México, existen alrededor de 300, 000 niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes. Solamente entre 14 y 17% de ellos asiste a la escuela.
• El INEE propone aspectos clave que sugieren intervenciones educativas que mejoren la calidad de la oferta educativa dirigida a esta población.
• Las autoridades educativas tienen 60 días naturales para responder si aceptan las directrices, y comenzar a definir cómo las integrarán en su planeación educativa.
• El INEE dará seguimiento al cumplimiento de las directrices y su impacto en la mejora educativa.

• Es la primera vez en la historia de México que un Instituto autónomo (INEE) acompaña y le da seguimiento a una reforma curricular: Sylvia Schmelkes
Comentarios recientes