AT03a – Egreso oportuno o hasta dos ciclos escolares después del tiempo normativo
Inicio / Evaluaciones / Panorama Educativo de México / AT03a
¿Cuál es la situación respecto a este indicador?
Para describir las trayectorias escolares de los niños y jóvenes en la educación obligatoria, sería ideal dar seguimiento a cada uno de los alumnos en su tránsito escolar entre grados y niveles educativos con base en datos nominales. Aunque estos trabajos aún son incipientes, la tasa de egreso oportuno permite un buen acercamiento para conocer cuántos de los niños de una generación que ingresa logran egresar de ésta en el tiempo ideal que es de seis años para primaria, tres años para secundaria y nueve años para ambos niveles educativos.
En educación primaria, de un conjunto de 1 000 alumnos, 810 egresaron en el tiempo normativo, es decir, 81% de la generación escolar que inició sus estudios en el ciclo escolar 2008-2009 finalizó este nivel en seis ciclos escolares.
En educación secundaria, 854 alumnos egresaron en el tiempo normativo de tres ciclos escolares e ingresaron a primer grado en el ciclo escolar 2011-2012.
Al considerar los egresos de la generación escolar que ingresó a primaria en el ciclo 2005-2006 y transitó entre los distintos grados hasta concluir secundaria en el ciclo 2015-2016, los resultados fueron: 630 alumnos egresaron de ambos niveles educativos en nueve ciclos escolares, 144 alumnos lo hicieron en diez ciclos escolares y 18 lo lograron en 11 ciclos escolares.
Descripción
Este indicador muestra la proporción de niños y jóvenes de una generación escolar que egresaron en el tiempo previsto para cursar la educación primaria o secundaria (egreso oportuno), así como la proporción de niños y jóvenes a quienes les tomó uno o dos años más egresar satisfactoriamente de estos niveles educativos (egreso en uno o dos ciclos escolares después). El egreso total es la suma de los tres tipos de egreso.
Este indicador está sujeto a las probabilidades de tránsito obtenidas de las estadísticas escolares, tomando como base para su cálculo mil alumnos de la generación escolar de referencia.
Constructos relacionados
- ¿Cuántos niños y jóvenes se matriculan en educación básica o media superior?
- ¿Cómo avanzan los alumnos en su trayectoria escolar?
- ¿Cuántos alumnos de los que concluyen un determinado nivel educativo acceden al siguiente?
¿Por qué es importante conocer este indicador?
El indicador estima información longitudinal sobre las trayectorias escolares de los alumnos, es decir, se da seguimiento a una generación de alumnos durante distintos ciclos escolares desde su ingreso a la escuela. Así, se muestra la eficiencia y eficacia del Sistema Educativo Nacional para garantizar que los jóvenes que integran una generación escolar avancen regularmente hasta concluir el nivel educativo de referencia.
Además, permite identificar a las entidades federativas en donde un mayor número de alumnos egresa en el tiempo ideal, así como aquellas entidades cuya proporción de alumnos egresados uno o dos ciclos escolares después es alta.
Ficha Técnica
Nombre del indicador | Egreso oportuno o hasta dos ciclos escolares después del tiempo normativo |
Definición | Número estimado de alumnos que egresan de un nivel educativo en el tiempo ideal para cursarlo o máximo dos ciclos escolares después por cada mil alumnos de una generación escolar. |
Fórmula de cálculo | ![]() |
Programas de cálculo |
COMUNITARIA1_PS_PEM2017.txt | 3 KB COMUNITARIA2_PS_PEM2017.txt | 3 KB EgresadosCOM1_PS_PEM2017.txt | 2 KB EgresadosCOM2_PS_PEM2017.txt | 2 KB EgresadosGEN_PS_PEM2017.txt | 2 KB EgresadosIND_PEM2017.txt | 2 KB GENERAL_PS_PEM2017.txt | 3 KB INDIGENA_PS_PEM2017.txt | 3 KB Mcr_mg_prim_secun_PEM2017.txt | 24 KB Secund_PS_PEM2017.txt | 3 KB COMUNITARIA1.txt | 3 KB COMUNITARIA2.txt | 3 KB EgresadosCOM1.txt | 2 KB EgresadosCOM2.txt | 2 KB EgresadosGEN.txt | 2 KB EgresadosIND.txt | 2 KB GENERAL.txt | 3 KB INDIGENA.txt | 3 KB Mcr_mg_Primaria_PEM2017.txt | 16 KB Cla_0001_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0102_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0203_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0304_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0405_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0506_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0607_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0708_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0809_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_0910_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1011_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1112_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1213_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1314_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1415_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1516_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_1617_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_9899_S_PEM2017.txt | 3 KB Cla_9900_S_PEM2017.txt | 3 KB |
Interpretación |
Este indicador representa la cantidad de alumnos que egresa de una generación escolar sujeta a las probabilidades de tránsito obtenidas de las estadísticas escolares. Para su cálculo se toma como base un conjunto de mil alumnos de la generación escolar de referencia. El egreso total de la generación escolar se divide en egreso oportuno, egreso un ciclo escolar después del tiempo normativo y egreso dos ciclos escolares después del tiempo normativo. El egreso oportuno se constituye por todos los alumnos de la generación escolar que se gradúan del nivel educativo de referencia en el tiempo normativo; por ejemplo, el egreso oportuno en educación primaria es el número de alumnos que concluyen dicho nivel en seis ciclos escolares por cada mil alumnos de la misma generación escolar. El egreso uno o dos ciclos escolares después del tiempo normativo representa a los alumnos de la misma generación escolar que terminan el nivel educativo uno o dos años después del tiempo previsto debido a la repetición de uno o dos grados escolares, respectivamente. El egreso total es la suma de los tres tipos de egreso. La suma de los valores de los tres tipos de egreso toma el valor máximo de mil. Idealmente, si se alcanzara el egreso total de la generación en el tiempo previsto, el valor del egreso oportuno sería mil, por lo que el valor del egreso uno y dos ciclos escolares después sería cero en ambos casos. En general, entre mayor sea el egreso oportuno de la generación, los que ocurran uno o dos ciclos escolares después del tiempo normativo serán menores. |
Utilidad | Muestra la eficiencia y la eficacia del SEN para garantizar que los jóvenes que integran una generación escolar avancen regularmente hasta concluir el nivel educativo de referencia. El indicador permite identificar a las entidades federativas en donde un mayor número de alumnos egresa en el tiempo ideal, así como a aquellas cuya proporción de alumnos egresados uno o dos ciclos escolares después es alta. |
Ofrece elemento(s) para evaluar la(s) siguiente(s) dimensión(es) de calidad educativa | Eficiencia y eficacia. |
Desagregación |
Entidad federativa, nivel educativo, tipo de servicio y sexo. Máximo nivel de desagregación: entidad federativa. |
Fuentes de información | SEP-DGPPyEE (2006-2016 y 2017). Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio y fin de los ciclos escolares 2005-2006 a 2015-2016 e inicio del ciclo escolar 2016-2017). |
Notas | [1] La generación escolar bajo seguimiento, que inicia sus estudios en el primer grado escolar del nivel educativo analizado, se integra por alumnos de nuevo ingreso y repetidores. |
Indicadores relacionados |
Tabla de indicadores
Año | Archivos | |
---|---|---|
2009 | ![]() |
Archivo .XLSX | 59 KB |
2010 | ![]() |
Archivo .XLSX | 61 KB |
2011 | ![]() |
Archivo .XLSX | 68 KB |
2012 | ![]() |
Archivo .XLSX | 71 KB |
2013 | ![]() |
Archivo .XLSX | 51 KB |
2014 | ![]() |
Archivo .XLSX | 214 KB |
2015 | ![]() |
Archivo .XLSX | 66 KB |
2016 | ![]() |
Archivo .XLSX | 61 KB |
2017 | ![]() |
Archivo .XLSX | 75 KB |
2018 | ![]() |
Archivo .XLSX | 118 KB |
HERRAMIENTAS
Recursos del Panorama Educativo
Panorama Educativo de México
Conoce los informes anuales que describen el sistema educativo mexicano.
Prontuarios de Indicadores
Consulta las cifras de alumnos, docentes y escuelas por nivel educativo, y ciclo escolar.
Estadísticas e indicadores temáticos
Catálogo de publicaciones que describen las características de la educación nacional.
Infografías y materiales de apoyo
Descarga estos materiales de apoyo para la comprensión del sistema educativo mexicano.
Temas esenciales
Consulta nuestra selección de temas sobre la calidad educativa
Educación para la democracia
¿Qué debemos hacer los mexicanos para mejorar la educación?
Principios de la calidad educativa
Principios para lograr resultados valiosos y duraderos
Asuntos que requieren atención
Para garantizar el derecho a una educación de calidad
Una oportunidad para la mejora educativa
Las directrices contribuyen a la calidad educativa
Indicadores del Sistema Educativo Nacional
Consulta el sistema de indicadores educativos más completo sobre el estado de la educación básica y media superior en México.
Bases de datos y resultados de Evaluaciones
En esta sección encontrarás las estadísticas educativas más relevantes sobre el estado que guarda la educación en México.
¿Encontraste lo que buscabas?
También puedes utilizar nuestra búsqueda global