También necesita de un esfuerzo conjunto –federación, estados e INEE– para formular políticas educativas basadas en directrices. Se efectuó la primera reunión ordinaria de 2017…
Mes: marzo 2017
Decisiones sobre la educación media superior en México: Bustamante Díez, Székely y Martínez Espinoza
Desde su instauración el 22 de enero de 2005, la Subsecretaría de Educación Media Superior en México ha tenido cuatro titulares. Tres de estos responsables comparten para la Gaceta el porqué de sus experiencias, propuestas y definiciones frente a la perspectiva actual.
Entrevistas: Lizbeth Torres Alvarado.
Los números pesan más que los rostros. Por ello es bueno detenerse, mirar a los ojos y observar para reconocer las diferencias. ¿Cómo son los…
Las culturas escolares son verticales, rígidas y autoritarias. Las juveniles, en cambio, son horizontales, flexibles y más democráticas. Los criterios de los sistemas educativos casi nunca son elaborados con los profesores y estudiantes. Para los jóvenes —dice el autor, quien ha trabajado en el tema los últimos treinta años en todos los países de la región—, es fundamental sentir que su opinión importa.
Ernesto Rodríguez. Director del Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU) de Uruguay
“Lo cierto es que —dicen los autores— para buena parte de los jóvenes ir a la escuela es algo disfrutable, porque es ahí donde se encuentran con los amigos, con las novias, es decir, con quienes la socialización les permite compartir y aprender, sufrir o reír, beber o fumar o simplemente, como diría Rossana Reguillo (2004), acuerparse”. Entonces, ¿por qué la abandonan?
José Antonio Pérez Islas, Luis Antonio Mata Zúñiga, Leticia Pogliaghi UNAM
¿Qué mundo viven y cómo lo perciben las jóvenes del bachillerato mexicano y las dreamers del high school? Una de las mejores cronistas de América Latina, ganadora de los premios Manuel Gutiérrez Nájera 2005 y Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010, brinda tres retratos de estas adolescentes que postean: “Si yo te disminuyo, me disminuyo a mí misma”.
Magali Tercero. Presidenta de pen México
Una de las directrices de mejora que el INEE emitirá en 2017 se concentra en el abandono escolar en la educación media superior, “debido a que es uno de los mayores retos que enfrenta el Sistema Educativo Nacional para asegurar el cumplimiento del derecho de los jóvenes a permanecer en la escuela”, explican las autoras, y aseguran que debe ser considerado como un problema sistémico, resultado de un proceso multicausal.
Giulianna Mendieta Melgar y Mariana Elizabeth Castro. INEE
Con testimonios y entrevistas a directores, maestros, funcionarios y alumnos de diversos subsistemas en el país, el presente reportaje traza un panorama coral sobre una complejidad educativa tan diversa como las juventudes.
“Es necesario que quienes formamos parte de la comunidad educativa de México reflexionemos a fondo sobre la significación y el alcance de los fines educativos, el contenido de la enseñanza y la resignificación de los procesos de aprendizaje escolar”, dice la autora y desglosa las razones para ello.
Margarita Zorrilla Fierro. Consejera de la Junta de Gobierno del INEE
Comentarios recientes